Realizando un curso de drones para agricultura podrás adaptarte a la transformación del sector agrícola con el desarrollo de las nuevas tecnologías. La incorporación de avances tecnológicos al sector, permite disminuir los gastos de producción, mientras se mejora el rendimiento y la detección de problemas en los cultivos.
Con la certificación que otorgan los cursos de drones para agricultura, las salidas profesionales son múltiples.
Con la realización de este curso, los pilotos de drones podrán adquirir los conocimientos y habilidades necesarias para utilizar aeronaves no tripuladas en la monitorización de los cultivos y en la detección de plagas en explotaciones agrícolas.
Entre las variadas aplicaciones que existen con esta formación, se encuentra la prevención, detección y exterminio de plagas, el monitoreo y predicción de cosechas, la siembra, fumigación, inventario y localización de problemas en el cultivo.
El uso de drones en el sector agrícola, al ser tratamientos que se efectúan por medio del aire, deben cumplir la legislación establecida por AESA, la Agencia Estatal de Seguridad Aérea.
Además, para utilizar un dron con fines agrícolas, como puede ser la fumigación o detección de plagas, no solo basta con poseer el título de piloto de drones profesional STS.
Los requisitos que debe cumplir el usuario para poder pilotar un dron con estos fines son:
Actualmente son diversos los dispositivos aéreos que se pueden emplear en la agricultura. DJI, por ejemplo, dispone de toda una serie de drones especializada en la agricultura, la serie Agras.
Otros drones utilizados para el monitoreo de cultivos son la serie Phantom, de DJI también y los drones VTOL.
Algunas academias o empresas sí ofrecen la formación completa online. Sin embargo, no es lo más recomendable al tratarse de un curso con fines específicos. La mayor parte de academias de formación ofrecen de forma online la parte teórica y de forma presencial la parte práctica.
El precio de los cursos de formación de drones suele ser muy variado, dependiendo de la academia o empresa que los ofrezca. A pesar de ello, un curso completo tan específico como es el de agricultura, con formación teórica y práctica, puede aproximarse a los 1.500 euros.
Un curso de agricultura con drones puede durar entre 30 y 60 horas, dependiendo de la academia que lo imparta. Pero hay que tener claro que este curso es independiente del necesario para poder pilotar drones en categoría abierta.
En definitiva, la incorporación de los drones en el sector agrícola trae consigo numerosas ventajas, desde el aumento de la sostenibilidad hasta la reducción de los costes, la eficacia y la rapidez que permiten estos dispositivos.