Roams Logo
×
Icono de Drones Drones

Examen para piloto drones: temario y dudas

logo Roams
Última actualización: 19 de junio de 2023
David Salazar
En pocas palabras

El examen de piloto de drones es una de las pruebas necesarias para obtener el título de piloto oficial. Con los diferentes test que propone AESA (Agencia Estatal de Seguridad Aérea) podemos obtener acreditaciones oficiales para volar drones en lugares y situaciones determinadas para cada uno de ellas.

hombre estudiando con el ordenador el temario del curso de piloto de drones

Tipos de exámenes de drones según categoría

Para obtener tu licencia de piloto de drones, tendrás que pasar tanto evaluaciones teóricas como prácticas. El contenido del examen teórico de categoría abierta puedes obtenerlo directamente desde la web de AESA de manera gratuita. El temario correspondiente al examen teórico de la categoría específica, sin embargo, se elabora por las propias entidades de formación en base a la normativa vigente.

A continuación tenemos las características de los exámenes para cada una de las categorías de vuelo que existen:

Categoría Prueba teórica Prueba práctica
Categoría abierta A1/A3 40 preguntas tipo test en 40 minutos No es necesaria
Categoría abierta A2 30 preguntas tipo test en 30 minutos Declaración de autoformación práctica
Categoría específica – STS-01 40 preguntas tipo test en 40 minutos Evaluación práctica a cargo de una entidad de formación autorizada
Categoría específica – STS-02 40 preguntas tipo test en 40 minutos Evaluación práctica a cargo de una entidad de formación autorizada

Temario del examen oficial de drones

El temario del examen de drones para la categoría abierta se puede descargar de la página oficial de AESA en un documento en PDF sin coste alguno, ya que es una formación gratuita que proporciona la propia agencia (1) para poder realizar el examen más básico, tanto para la subcategoría A1/A3 como la subcategoría A2.

El documento oficial para el examen A1/A3 está formado por 140 diapositivas con todos los contenidos a estudiar y está formado por tres grandes bloques:

  • Concepto normativo: en este bloque se aprenden los conocimientos básicos sobre los diferentes reglamentos sobre los UAV, algunas definiciones sobre aviación no tripulada básica, las diferentes categorías de drones y los escenarios de operación, las edades mínimas de operadores y pilotos de UAV y los registros y responsabilidades de ambos. Este bloque se subdivide en cinco temas:
    1. Conceptos básicos
    2. Contexto histórico
    3. Marco normativo
    4. Definiciones importantes
    5. Procedimientos principales aplicables al uso de UAS
  • Conocimiento general del vuelo con UAV: este bloque comprende todos los conocimientos básicos sobre los elementos que componen las aeronaves no tripuladas, cómo actúan las fuerzas sobre estas, principios aerodinámicos, condiciones ambientales que afectan al vuelo de una aeronave, su mantenimiento, instrucciones sobre el espacio aéreo, limitaciones de los factores humanos, privacidad y protección de datos y seguridad, seguro e incidentes de los UAV. Así este apartado se compone de siete temas diferenciados:
    1. Principios de vuelo
    2. Conocimiento general del UAS
    3. Espacio aéreo
    4. Limitaciones de factores humanos
    5. Privacidad y protección de datos
    6. Seguridad física de UAS
    7. Seguro y accidentes e incidentes de UAS
  • Procedimientos operacionales: aquí se engloban los procedimientos operacionales previos, durante y posteriores al vuelo. Se compone de tres temas:
    1. Procedimientos operacionales previos al vuelo
    2. Procedimientos operacionales durante al vuelo
    3. Procedimientos operacionales posteriores al vuelo

Por su parte, el contenido para el examen de la subcategoría A2 se compone de 98 diapositivas y está formado por seis apartados:

  • Categoría abierta: subcategorías A1, A2 y A3
  • Categoría específica
  • Categoría certificada
  • Meteorología
  • Rendimiento de vuelo del UAS
  • Atenuaciones técnicas y operacionales del riesgo en tierra

¿Es fácil de comprender el temario del examen de drones?

Por lo general, el nivel de dificultad de este examen es bajo, ya que se trata de la categoría más básica para poder pilotar un dron.

A pesar de que el curso de formación básico es gratuito y necesario para volar un dron, revisa las especificaciones de tu dron y los lugares donde quieres volar, pues es probable que además de este curso, necesites acreditar el título de piloto de drones de categoría específica.

Fuentes del artículo

  1. AESA. Formación de pilotos UAS/drones en categoría ‘abierta’ | AESA-Agencia Estatal de Seguridad Aérea - Ministerio de Fomento. Consultado en https://www.seguridadaerea.gob.es/es/ambitos/drones/formacion-de-pilotos-a-distancia-de-uas-drones/formacion-de-pilotos-uas-drones-en-categoria-rabiertar
Nuestra metodología
Roams ofrece un servicio informativo y de comparativa gratuito, que trata de ayudar a cualquier persona a encontrar el producto que mejor se adapte a sus necesidades. Para asegurarnos de que los datos presentados sean correctos, se realizan investigaciones de mercado y análisis exhaustivos de productos. Nuestra base de datos de drones se actualiza todos los días. El contenido lo revisa de manera frecuente un equipo de redactores con experiencia previa y/o formación específica en drones.

Personas que han participado en este post:

David SalazarRoams
Actualizado por David Salazar

David es el analista del producto de seguros en Roams. Conoce el condicionado de todos y cada uno de los productos de las aseguradoras que trabajan con distintos ramos. Además, David es piloto de drones, por lo que aporta su conocimiento al hablar de normativas y dispositivos en este sector.

Nadia Pérez
Editado y revisado por Nadia Pérez