Cómo volar un dron es una de las primeras preguntas que nos podemos hacer al interesarnos por este mundillo. En este post describiremos qué comprobaciones deberás hacer antes, durante y después del vuelo, para así evitar en la mayoría de lo posible cualquier accidente o situación que pueda implicar algún riesgo.
El primer paso para volar un dron es, lógicamente, tenerlo. Es una difícil decisión de compra que se deberá de tomar en base a cuáles sean tus objetivos, desde la simple diversión o la toma de fotografías aéreas, hasta el uso profesional en campos tan diversos como la agricultura, la topografía o la vigilancia de terrenos. El dron que podrás adquirir también dependerá mucho de tu presupuesto, ya que el margen puede ir desde los 30 o 40 euros de los drones más básicos hasta más de 10.000€ de los más profesionales.
A continuación un posible check list con todas las tareas a tener en cuenta antes, durante y después de volar tu dron:
Antes del vuelo:
Durante el vuelo:
Después del vuelo:
No hay nada como volar repetidamente para perder el miedo y adquirir una buena experiencia, pudiendo así pilotar un dron con seguridad y eficiencia. Pero está claro que por algo hay que empezar y el mundo de los drones puede ser intimidante al principio.
Por todo ello, existen una gran variedad de cursos adecuados no solo para sacarse el título oficial de piloto expedido por AESA, también existe todo tipo de formación para aprender a sacar buenas fotografías aéreas o cursos profesionales para agricultura con drones o reparar drones.
Lo primero, un dron. Después de eso, deberás conocer y respetar la normativa vigente en el lugar del vuelo, estar registrado como operador en AESA y tener un seguro de responsabilidad civil.
Por todo lo comentado, si realizas la formación adecuada, cumples con la normativa y realizas las pertinentes comprobaciones antes, durante y después del vuelo, volar un dron será, bien sea de manera recreativa o profesional, coser y cantar.