Roams Logo
×

Cómo volar un dron: pasos a seguir para conseguirlo

logo Roams
Última actualización: 19 de junio de 2023
David Salazar
En pocas palabras

Cómo volar un dron es una de las primeras preguntas que nos podemos hacer al interesarnos por este mundillo. En este post describiremos qué comprobaciones deberás hacer antes, durante y después del vuelo, para así evitar en la mayoría de lo posible cualquier accidente o situación que pueda implicar algún riesgo.

Un dron volando en la nieve para representar el funcionamiento

Pasos a seguir para volar un dron

El primer paso para volar un dron es, lógicamente, tenerlo. Es una difícil decisión de compra que se deberá de tomar en base a cuáles sean tus objetivos, desde la simple diversión o la toma de fotografías aéreas, hasta el uso profesional en campos tan diversos como la agricultura, la topografía o la vigilancia de terrenos. El dron que podrás adquirir también dependerá mucho de tu presupuesto, ya que el margen puede ir desde los 30 o 40 euros de los drones más básicos hasta más de 10.000€ de los más profesionales.

  1. Familiarizarte con tu dron Lo primero es leerte las instrucciones de tu dron, saber qué características especiales tiene, cómo es su mando de control y qué funciones tiene cada uno de los botones. Cómo debo montar, si fuera necesario, las hélices o saber si debo retirar antes de empezar a volar las pestañas de seguridad que pueden proteger la cámara o las patas de tu dron.
  2. Conocer la normativa Tener claro en todo momento dónde quieres volar y si puedes hacerlo de manera legal es imprescindible. Para ello, deberás conocer las características de tu dron y la normativa que se aplica al lugar del vuelo, para así saber si tu vuelo entra dentro de la categoría abierta o específica y así actuar en consecuencia.
  3. Empezar a volar Una vez tengas claros los puntos anteriores, localiza una zona despejada que sea adecuada para el despegue, uno de los puntos más cruciales del vuelo con drones. Conecta tu dron con el dispositivo de control y verifica que los niveles de batería sean los adecuados para el vuelo a realizar. A continuación, eleva tu dron, primero con una toma de contacto más controlada para comprobar que reacciona como esperas ejecutando unas primeras maniobras de control. Y ahora sí, ¡a volar!

Check list antes de volar tu dron

A continuación un posible check list con todas las tareas a tener en cuenta antes, durante y después de volar tu dron:

Antes del vuelo:

  • Verificar las regulaciones y normativa del lugar donde tienes pensado realizar tu vuelo
  • Antes de continuar, comprobar que las condiciones climatológicas sean las adecuadas y que no haya NOTAM activos en la zona
  • Comprobar el estado físico del dron, observando que no haya desperfectos a simple vista, especialmente en las hélices y los motores
  • Verificar que las baterías tanto del dron como del controlador estén cargadas completamente
  • Quitar la protección del gimbal
  • Si vas a realizar fotografías o vídeos, asegurarte de haber introducido una tarjeta de memoria
  • Enlazar correctamente el dron con el mando de control
  • Confirmar, antes de despegar, que el sitio esté despejado para levantar el vuelo

Durante el vuelo:

  • Nada más despegar, estabilizar el dron a unos 3 metros del suelo y comprobar que el enlace con el mando sea correcto y todos los movimientos se realicen con normalidad, asegurando también que el dron se mantiene estable en altura
  • Comprobar en todo momento las indicaciones del mando de control
  • Avisar a cualquier persona que se introduzca en el área de vuelo, sobretodo en la zona de despegue y aterrizaje
  • Proponerse realizar el aterrizaje si la batería del dispositivo baja del 20%
  • Chequear, momentos antes de realizar el aterrizaje, que dicha zona esté totalmente despejada

Después del vuelo:

  • Tras el aterrizaje, comprobar que el dron no ha sufrido daños a simple vista
  • Verificar el estado de las hélices, los motores y que la temperatura de la batería sea la adecuada
  • Si vas a realizar otro vuelo, cambiar la batería del UAV y examinar también la batería del mando de control
  • Si has terminado tu jornada de vuelo, colocar los protectores del gimbal y guardar adecuadamente el dron y las baterías por separado

¿Cómo aprender a usar un dron?

No hay nada como volar repetidamente para perder el miedo y adquirir una buena experiencia, pudiendo así pilotar un dron con seguridad y eficiencia. Pero está claro que por algo hay que empezar y el mundo de los drones puede ser intimidante al principio.

Por todo ello, existen una gran variedad de cursos adecuados no solo para sacarse el título oficial de piloto expedido por AESA, también existe todo tipo de formación para aprender a sacar buenas fotografías aéreas o cursos profesionales para agricultura con drones o reparar drones.


Preguntas frecuentes de cómo volar un dron

¿Qué necesito para volar un dron?

Lo primero, un dron. Después de eso, deberás conocer y respetar la normativa vigente en el lugar del vuelo, estar registrado como operador en AESA y tener un seguro de responsabilidad civil.

Nuestra opinión experta

Por todo lo comentado, si realizas la formación adecuada, cumples con la normativa y realizas las pertinentes comprobaciones antes, durante y después del vuelo, volar un dron será, bien sea de manera recreativa o profesional, coser y cantar.

foto del autor
David SalazarAnalista experto en seguros
Nuestra metodología
Roams ofrece un servicio informativo y de comparativa gratuito, que trata de ayudar a cualquier persona a encontrar el producto que mejor se adapte a sus necesidades. Para asegurarnos de que los datos presentados sean correctos, se realizan investigaciones de mercado y análisis exhaustivos de productos. Nuestra base de datos de drones se actualiza todos los días. El contenido lo revisa de manera frecuente un equipo de redactores con experiencia previa y/o formación específica en drones.

Personas que han participado en este post:

David SalazarRoams
Actualizado por David Salazar

David es el analista del producto de seguros en Roams. Conoce el condicionado de todos y cada uno de los productos de las aseguradoras que trabajan con distintos ramos. Además, David es piloto de drones, por lo que aporta su conocimiento al hablar de normativas y dispositivos en este sector.

Laura Burón
Editado y revisado por Laura Burón