Roams Logo
×
Icono de Drones Drones

Configurar la cámara de un dron: pasos y diferentes métodos

logo Roams
Última actualización: 19 de junio de 2023
David Salazar
En pocas palabras

Configurar la cámara de un drone para obtener las mejores fotografías y vídeos es un paso necesario para tomar imágenes en modo manual con la cámara ajustada en función del objetivo a fotografiar. Necesitas ajustar los parámetros para sacar las mejores fotos con tu drone en cualquier situación.

Un chico con un dron y el mando que va a confirguar la camara de su dron para poder sacar unas fotos en la naturaleza

Configurar la cámara de un drone: pasos a seguir

Aprender a configurar la cámara de un drone es indispensable ya que las cámaras de los drones vienen integradas en casi todos los modelos. Esto permite al piloto ver desde el suelo por donde se desplaza el dron para sacar fotos y videos espectaculares.

Si quieres obtener el máximo rendimiento en las fotografías y los vídeos, debes conocer los diferentes parámetros configurables de la cámara:

  • ISO: define la sensibilidad a la luz de la cámara. Cuanta menos luz, mayor deberá ser el ISO. Sin embargo, con ISOs muy altos las imágenes se verán granuladas. Por tanto, lo mejor es mantener el ISO lo más bajo posible.
  • Apertura: define el tamaño del diafragma. Se abre y se cierra de forma que pase más o menos luz hasta el sensor, se expresa con la letra f y cuanto más pequeño sea el número mayor será la apertura. Además, aunque normalmente no es importante en las fotografías con el dron porque enfocamos a objetos que están lejos de la cámara, la apertura regula la profundidad de campo, es decir, el desenfoque que tendrán los objetos que están en un segundo plano.
  • Velocidad de obturación: define el tiempo en segundos que el sensor estará abierto para permitir el paso de la luz y tomar la foto. Menores tiempos permiten fotos más nítidas, incluso aunque tengan objetos en movimiento. Tiempos mayores permiten más paso de la luz en situaciones de baja luminosidad, pero habrá más riesgo de que la foto salga “movida”. Además, a la hora de grabar videos, la velocidad de obturación estará limitada por el número de frames por segundo (fps) de nuestro video, de forma que si el vídeo se graba a 25 fps la velocidad de obturación no podrá ser mayor de 1/25s, esto se debe a que el dron necesita sacar 25 frames en ese segundo, no puede estar más tiempo para captar un frame.
  • Enfoque: permite seleccionar la distancia a la que la imagen se verá nítida. Desde unos pocos centímetros hasta el infinito. Normalmente con los drones no sacaremos fotos de cerca, por lo que siempre enfocaremos al infinito. Además, en la mayoría de los drones podemos contar con la ayuda de un histograma, que es una representación gráfica de la luz de la foto, indicándonos si quedará muy oscura, histograma desplazado hacia la izquierda, o muy quemada por un exceso de luminosidad, histograma desplazado hacia la derecha.

Cómo usar la cámara de un dron

Aprender a utilizar la cámara del drone es indispensable si quieres tomar fotografías lo más profesionales posibles. Tienes que conocer que existen diferentes modos para utilizar la cámara de un drone. Los parámetros anteriores se pueden ajustar de diferentes maneras.

El ISO, las apertura o la velocidad de obturación son alguno de los parámetros que se pueden modificar para adaptar la toma a las condiciones y efecto deseado. Las diferentes maneras de ajustar estos parámetros y aprender el funcionamiento de la cámara del drone son los siguientes:

  • Automático: en este modo el drone se encargará de ajustar todos los parámetros automáticamente para obtener la mejor foto. Es el más fácil de utilizar ya que no requiere ninguna configuración por parte del piloto, pero es el que peores resultados da.
  • Prioridad a la apertura: se ajusta la apertura del diafragma manualmente, el dron se encarga de compensar el resto de parámetros automáticamente para sacar la mejor fotografía posible.
  • Prioridad a la velocidad de obturación: se ajusta la velocidad de obturación manualmente, el dron se encargará de compensar el resto de parámetros automáticamente.
  • Manual: se puede modificar manualmente todos los parámetros de la cámara. Es el modo recomendado para sacar las mejores fotografías y exprimir al máximo el drone ya que se pueden configurar los parámetros a criterio según el escenario a fotografíar.

Errores más típicos al usar la cámara de tu dron

Existen algunos errores bastante comunes que se cometen al comenzar a realizar fotografías con drones, por aquí dejamos algunos de ellos para que puedas evitarlos:

  • Realizar fotos en modo automático. El modo manual permite mayor control sobre los parámetros de la cámara, esto permite tener mejores resultados.
  • Realizar fotos sobreexpuestas en condiciones de mucha luminosidad. Esto se produce por no reducir el tiempo de obturación. Se puede solucionar si nos fijamos en el histograma o en el patrón cebreado de la imagen.
  • Realizar fotos granuladas que tengan mucho ruido. Esto se produce por utilizar un ISO demasiado alto.
  • Realizar fotos borrosas. Para corregir este error debemos ajustar correctamente la velocidad de obturación.
  • Realizar fotos con un perfil de color estándar. Siempre que nuestro dron cuente con la posibilidad, emplearemos perfiles de color logarítmicos y utilizaremos formatos RAW. Esto permite mayor flexibilidad en la edición de las fotografías.

Cómo conectar la cámara de un drone al móvil

La mayoría de los drones del mercado cuentan con aplicaciones móviles gratuitas disponibles tanto para Android como para Apple. Estas apps permiten conectar el móvil a la cámara del drone y mostrar en la pantalla principal la vista de la cámara del drone.

De manera general, los pasos a seguir para conectar la cámara del drone al móvil son muy sencillos. Tienes que tener en cuenta que la conexión entre ambos dispositivos se realiza mediante bluetooth, esto quiere decir que tienes que tener encendida esta red.

  1. Enciende el drone y el móvil
  2. Abre la aplicación del drone en el dispositivo móvil y conecta el drone
  3. Puede que te pida una contraseña, de ser así, esta suele encontrarse en el manual del drone
  4. Disfruta y visualiza las imágenes del drone en el móvil

Es posible que el drone esté equipado con wifi. Esto quiere decir que puedes conectar el drone con cámara wifi al móvil sin necesitar una conexión por cable o bluetooth.


Preguntas frecuentes Configurar cámara de un dron

¿Cómo calibrar la cámara de un drone?

Para calibrar la cámara de un drone tienes que entrar en la sección sensores del drone y localizar la calibración del drone. Una vez la calibración esté completa el drone se reiniciará y puedes utilizarlo con normalidad.

¿Cómo funciona un drone con cámara wifi ?

Configurar un drone con cámara wifi al celular se realiza de la misma manera que con bluetooth, simplemente tienes que tener en cuenta que los dispositivos se conectan por una red diferente, en este caso el wifi.

Nuestra metodología
Roams ofrece un servicio informativo y de comparativa gratuito, que trata de ayudar a cualquier persona a encontrar el producto que mejor se adapte a sus necesidades. Para asegurarnos de que los datos presentados sean correctos, se realizan investigaciones de mercado y análisis exhaustivos de productos. Nuestra base de datos de drones se actualiza todos los días. El contenido lo revisa de manera frecuente un equipo de redactores con experiencia previa y/o formación específica en drones.

Personas que han participado en este post:

David SalazarRoams
Actualizado por David Salazar

David es el analista del producto de seguros en Roams. Conoce el condicionado de todos y cada uno de los productos de las aseguradoras que trabajan con distintos ramos. Además, David es piloto de drones, por lo que aporta su conocimiento al hablar de normativas y dispositivos en este sector.

Laura Burón
Editado y revisado por Laura Burón