Configurar un drone es uno de los puntos clave para poder tomar fotos o videos y cumplir con los objetivos deseados. La selección del modelo, su montaje o la configuración de la cámara son algunos de los elementos más importantes para la puesta en marcha del drone.
Configurar un drone es uno de los aspectos más importantes para poder utilizar el dispositivo cumpliendo con los objetivos deseados. Las etapas para configurar un dron son:
Antes de configurar el dron, es importante dedicar un tiempo para analizar la operación y qué tipo de drone es el más adecuado para cumplir nuestro objetivo.
Si lo que se quiere es tomar alguna foto o video mientras estás en la montaña, lo mejor es un dron pequeño, plegable y fácil de transportar como el DJI Mini. Sin embargo, si quieres grabar tomas aéreas profesionales, necesitas un dron equipado con una cámara bastante portente.
El primer paso antes de configurar el drone es detectar los objetivos principales y decidir el tipo de dron: cinematográfico, industrial, portable, FPV… Si la actividad es muy específica quizás debamos recurrir a construir un dron casero.
Una vez decidido el tipo de dron, el siguiente paso es decidir el modelo. Las características principales serán similares, aunque pueden variar entre marcas y modelos.
Si tenemos que recurrir a un dron de construcción propia, en esta fase deberemos seleccionar las partes de un drone del UAS sin los cuales no puede volar, como son el chasis, los motores y las hélices, la controladora de vuelo, la emisora radiocontrol y el receptor.
El siguiente punto clave es la carga de pago que debemos montar. Generalmente, la cámara viene instalada en el dron, pero no siempre es así. Hay modelos como el Matrice o el DJI Inspire, que permiten montar diferentes cámaras.
Existen elementos auxiliares que, aunque no son imprescindibles para el vuelo, ayudan en la asistencia de vuelo:
Para que el dron se configure de manera completa se debe tener en cuenta las acciones previas al vuelo. Es clave llegar al momento de encender el dron y echar a volar con los deberes hechos.
Para evitar sustos a la hora de encender el dron, es beneficioso seguir una lista de comprobaciones o checklist para repasar todas estas acciones prevuelo:
Algunos de los parámetros de configuración del dron se deben realizar en el propio lugar de vuelo, pero muchos pueden pre-calibrarse antes de la operación, lo cual es recomendable ya que facilita la actividad del vuelo.
Los primeros parámetros a configurar en el dron son la distancia y altura máximas. Esto nos ayudará a mantener el dron en la zona de operación y evitar volar en zonas que no queremos.
También es importante revisar que no tengamos unos máximos restrictivos que nos puedan limitar durante el vuelo, es importante conocer la subcategoría del drone, por ejemplo la subcategoría A1
.Si tenemos la función de vuelta a casa, es clave revisar que la altura de vuelta a casa sea apropiada, siempre superior a los obstáculos de la zona pero no demasiado elevada como para malgastar batería innecesariamente.
En relación a la función de vuelta a casa, tan importante o más que la configuración de la altura es la configuración del propio lugar de vuelta a casa. Comúnmente, el punto de origen se guarda en el momento del despegue, pero hay modelos que permiten actualizarlo durante el vuelo o bien seleccionar que el retorno se haga a la posición de la emisora en lugar de al punto de despegue.
Otro punto clave en la configuración del dron es ajustar los parámetros de la cámara o carga de pago. Algunos parámetros como el formato, el nombre y la ubicación de los registros se pueden dejar configuradas antes de la operación, mientras que otros aspectos más específicos como el contraste o el balance de blancos deberán ser ajustados según las características propias del día de vuelo.
Las partes más delicadas de la configuración del drone son la controladora de vuelo, la cámara y su gimbal.
Al configurar el dron es interesante revisar los sensores auxiliares como el barómetro o lo sensores anticolisión para adaptarlos al lugar y la zona de vuelo.
Por supuesto, las condiciones climatológicas deben tenerse en cuenta al configurar el dron. No es lo mismo volar un drone con el cielo despejado que con mucho viento.
Los parámetros que se deben revisar según el lugar de vuelo son: la distancia, la altura máxima y los ajustes de la cámara.
Antes de volar un dron es importante revisar su configuración y ajustar algunos parámetros a las características particulares de cada operación. Seleccionar tipo de dron apropiado y el modelo que más encaja es el primer paso. A continuación, debemos seleccionar la cámara y configurarla para que los parámetros se ajusten a las condiciones climatológicas. El último paso de la configuración del dron es retocar los parámetros según el lugar de operación.