Construye tu propio dron si lo que deseas es una plena satisfacción al volar tu aeronave, o bien si disfrutas de todo el proceso de creación o quieres incluir algún material o accesorio específico en el dispositivo.
La construcción de dron casero es un reto de ingeniería que nos permitirá no solo disfrutar del vuelo de nuestro dron, si no sentir que aquello que volamos ha sido construido y funciona íntegramente gracias a nuestra habilidad. No es difícil montar un dron casero siguiendo estos sencillos pasos:
Para la construcción de nuestro dron casero debemos tener en cuenta las siguientes piezas importantes, teniendo en cuenta que la mayoría estarán relacionadas unas con otras.
En la actualidad el dron casero más construido es el dron FPV o dron de carreras: drones pequeños y rápidos que se pilotan de forma inmersiva con gafas que muestran en tiempo real la vista del dron al piloto.
Aunque también podemos construir cualquier tipo de dron adaptado a nuestras necesidades, como por ejemplo un dron audiovisual para levantar en el aire una cámara cinematográfica de altas prestaciones. Esto requerirá no solo unas piezas de mayor calidad, peso y tamaño, si no también conocimientos más avanzados sobre la aerodinámica de nuestro dron.
Antes de comenzar a construir tu propio dron casero debes de tener en cuenta estos consejos:
Los mejores materiales para construir un dron serán ligeros a la par que resistentes. Por ello, el chasis suele ser de fibra de carbono por su reducido peso y elevada resistencia, mientras que los motores y otros componentes metálicos serán de aluminio, ya que proporcionará la consistencia necesaria sin aumentar en exceso el peso de nuestro dron.
Construir tu propio dron te garantiza no solo llegar a tener el dron que se adapte perfectamente a tus necesidades y gustos, si no también poder disfrutar del proceso de construcción y llegar a tener un sentimiento de volar algo construido por ti mismo.