Roams Logo
×
Drones
Un dron volando en el cielo de una persona que sabe como funciona un aparato de este tipo

Cómo funcionan los drones

David Salazar

David Salazar Entrada actualizada el jueves, 9 de marzo de 2023

En pocas palabras

Para saber cómo funciona un dron habrá que entender principalmente que su vuelo se basa en una combinación de varios factores como son la aerodinámica del dispositivo, un equilibrio de fuerzas y un control de movimiento, generando la fuerza de elevación necesaria para que pueda mantenerse en el aire.

¿Por qué vuela un dron?

Un dron vuela debido a la interacción de varios principios físicos, incluyendo la aerodinámica, el equilibrio de fuerzas y el control de movimiento.

En primer lugar, las hélices o motores en un dron generan una gran cantidad de impulsos que proporcionan elevación al dron, al igual que en un avión. Estos motores generan un flujo de aire que impulsa hacia abajo las hélices, generando una fuerza ascendente que mantiene al dron en el aire.

En segundo lugar, el diseño aerodinámico de un dron también juega un papel importante en su capacidad para volar. La forma y la configuración de las alas, así como la ubicación de los motores y las hélices, son esenciales para lograr una eficiente sustentación y estabilidad en vuelo.

Por último, el control de movimiento es esencial para que un dron se mantenga estabilizado y pueda volar de forma controlada. Los sistemas de control de vuelo, como los giroscopios y los acelerómetros, ayudan a medir el movimiento y la velocidad del dron, y utilizan esta información para ajustar los motores y las hélices para mantener el equilibrio y la estabilidad del dron en vuelo.

Por lo tanto, es debido a la combinación de estos factores, que es posible que un dron genere la suficiente fuerza de elevación para mantenerse en el aire y tenga capacidades de control para mantener un vuelo estabilizado y controlado.


Cómo funciona un dron

Un dron funciona mediante la combinación de cuatro sistemas y tecnologías, como son el sistema de propulsión, el sistema de control de vuelo, el sistema de navegación y el sistema de comunicaciones. A continuación los explicamos más a fondo:

  1. Sistema de propulsión: una combinación de las partes del dron compuestas por los motores, las hélices y las baterías, harán que se genere la fuerza necesaria para propulsar al dron. Los motores reciben energía de las baterías del dron y utilizan esta energía para impulsar las hélices y generar la fuerza de elevación necesaria para mantener al dron en el aire
  2. Sistema de control de vuelo: es responsable de medir el movimiento y la velocidad del dron, y utilizar esta información para ajustar los motores y las hélices para mantener el equilibrio y la estabilidad del dron en vuelo. Incluye sensores como giroscopios, acelerómetros y magnetómetros, así como un sistema de control por ordenador que utiliza esta información para ajustar los motores y las hélices en tiempo real
  3. Sistema de navegación: este ayuda a determinar la posición y orientación del UAV en el espacio. Es posible que use GPS, GLONASS, sistemas de visión de profundidad u otros sensores para determinar su posición
  4. Sistema de comunicaciones: permite la comunicación entre el dron y el control remoto o estación base, permitiendo al piloto controlar el dron y recibir información en tiempo real del vuelo

En conjunto, estos sistemas interactúan de forma continua y automática para mantener al dron en el aire y permitir un control y navegación precisa.


¿Cuáles son las partes más importantes en el vuelo de un dron?

El vuelo de un dron se basa en varias partes esenciales que interactúan y comparten información entre todas ellas en tiempo real. Entre estas se encuentran el sistema de propulsión, sistema de control de vuelo, sistema de navegación, sistema de comunicaciones y las baterías.

El sistema de propulsión está compuesto por motores y hélices, es el encargado de generar la fuerza necesaria para mantener el dron en el aire. El sistema de control de vuelo se encarga de medir el movimiento y la velocidad del dron, ajustando los motores y hélices para mantener la estabilidad. El sistema de navegación determina la posición y orientación del dron. El sistema de comunicación permite controlar al dron desde una emisora y las baterías son la fuente de energía para todo ello.


¿Cómo se comunica un dron con el mando?

Un dron se comunica con el mando a través de un sistema de comunicaciones inalámbrico. El sistema de comunicaciones se compone de un transmisor y un receptor, que están instalados tanto en el dron como en el mando de control.

El transmisor en el dron envía señales a través de ondas de radio al receptor en el mando de control. Estas señales incluyen información sobre la posición, velocidad, orientación y estado del dron, así como también los comandos enviados desde el mando de control para mover el dron.

El receptor en el mando de control recibe estas señales y las procesa para mostrar información en tiempo real sobre el vuelo del dron en la pantalla del mando. El operador puede entonces utilizar los controles en el mando de control para enviar comandos de vuelo al dron, como cambios en la velocidad o dirección.

En resumen, el sistema de comunicaciones inalámbrico permite una comunicación bidireccional entre el dron y el mando de control, permitiendo al piloto controlar el vuelo del dron y obtener información en tiempo real.


Preguntas frecuentes del funcionamiento de un dron

¿Las imágenes de la cámara de un dron se transmiten por wifi?

Es posible que las imágenes de la cámara de un dron se transmitan a través de wifi, ya que muchos drones modernos tienen una conexión wifi incorporada para transmitir imágenes y vídeos en tiempo real desde la cámara del dron al dispositivo de control o a una aplicación móvil. Sin embargo, también es posible que utilice otro tipo de comunicaciones como radiofrecuencia o LTE para transmitir las imágenes de la cámara del dron. Dependiendo del modelo de dron y del fabricante, así como su precio, las opciones, calidad y distancia de transmisión de imágenes pueden variar considerablemente.


Los drones son una tecnología cada vez más común y versátil, y aunque a simple vista pueden parecer máquinas complejas, funcionan principalmente mediante la combinación de unos pocos principios básicos de física y aerodinámica, permitiendo generar la suficiente fuerza de elevación para mantenerse y moverse libremente por el aire.

David Salazar David Salazar David es piloto de drones a distancia para las categorías A1/A3 y los escenarios estándar STS-01 y STS-02, así como titulado radiofonista para pilotos remotos. Es un entusiasta de la tecnología en general y de los drones en particular y cuenta con varios años de experiencia pilotando drones como el DJI Mini 2 o el DJI Mavic Air 2. En Roams es experto en el asesoramiento sobre drones, su funcionamiento, pilotaje y normativa.