Los modelos de DJI han evolucionado mucho a lo largo de los años, desde que DJI lanzó su primer dron comercial, el Phantom, hasta ahora con las series Mini, Mavic o Matrice por poner tres ejemplos de sus gamas más exitosas, DJI se ha convertido en la mayor empresa de aeronaves comerciales del mundo.
La serie Mini de DJI se caracteriza principalmente por ofrecer drones de menos de 250 gramos, peso adecuado para que la normativa en algunos países, entre los que se encuentra España, sea menos restrictiva.
El último modelo lanzado de esta serie es el DJI Mini 3 Pro, cuyas características y precio hacen de él uno de los mejores drones de la marca. Puede grabar vídeo en 4K, tiene sistemas de detección frontal, trasero e inferior y la autonomía de la batería supera los 30 minutos. Todo esto por 899 euros y 249 gramos de peso, hacen de él un modelo muy a tener en cuenta.
El modelo anterior de la gama es el DJI Mini 2, que con sus características y pudiendo grabar también en resolución 4K, sumado a la rebaja del precio actual debido a la salida del nuevo modelo, lo hacen también un dispositivo muy interesante y competitivo.
También hay que nombrar al modelo más económico de la serie, el DJI Mini SE, que con unas características más sencillas pero un precio más ajustado de 299€, también puede ser una gran opción de compra.
Recientemente DJI ha lanzado el modelo Mavic 3 de la serie. Este actualiza el anterior modelo mejorando prestaciones como la batería o la cámara. Además, DJI también ofrece dos versiones avanzadas del Mavic 3, la versión Cine, cuya característica principal es la incorporación de un disco duro de 1TB para poder guardar todas tus tomas, y la versión Enterprise Advanced, que se puede caracterizar por un increíble zoom de 56 aumentos.
Con todo esto solo nos queda preguntarnos si las novedades de la última versión de la serie Mavic merecen la pena o si por el contrario el Mavic 2 Pro, con un precio inferior, todavía tiene mucho que decir. A continuación exponemos una tabla con las principales características de cada modelo.
Tabla comparativa entre los modelos DJI Mavic 3 y Mavic 2 Pro | ||
---|---|---|
Características | DJI Mavic 3 | DJI Mavic 2 Pro |
Tiempo max. de vuelo | 46 minutos | 31 minutos |
Velocidad máxima | 68,4km/h | 72km/h |
Distancia max. de vuelo | 30km | 18km |
Sensor de la cámara | CMOS 4/3 (Hasselblad) y CMOS 1/2" (telecámara) | CMOS 1" |
Resolución de vídeo | 4K hasta 120fps y FHD hasta 200fps | 4K a 30fps, 2.7K a 60fps y FHD a 120fps |
Detección de obstáculos | Cinco direcciones (frontal, trasera, lateral, inferior y superior) | Cinco direcciones (frontal, trasera, lateral, inferior y superior) |
Sistemas de posicionamiento | GPS/Galileo/BeiDou | GPS/GLONASS |
Peso | 895g | 907g |
Precio | Desde 2.099€ | Desde 1.449€ |
La serie Air se caracteriza principalmente por ser una gama de DJI intermedia entre los drones Mini de menos de 250 gramos y la serie Mavic más profesional. Los modelos actuales de la gama son el Mavic Air 2 y el Air 2S, drones con unas características muy interesantes con precios que no llegan a los 1.000€. A continuación os mostramos una tabla comparativa de ambos modelos con sus características principales:
Tabla comparativa entre los modelos DJI Air 2S y Mavic Air 2 | ||
---|---|---|
Características | DJI Air 2S | DJI Mavic Air 2 |
Tiempo max. de vuelo | 31 minutos | 34 minutos |
Velocidad máxima | 68,4km/h | 68,4km/h |
Distancia max. de vuelo | 18,5km | 18,5km |
Sensor de la cámara | CMOS 1" | CMOS 1/2" |
Resolución de vídeo | 4K a 30fps, 2.7K a 60fps y 1080p a 60fps | 4K a 60fps, 2.7K a 60fps y FHD a 240fps |
Detección de obstáculos | Cuatro direcciones (frontal, inferior, trasero y superior) | Cuatro direcciones (frontal, inferior, trasero y superior) |
Sistemas de posicionamiento | GPS/GLONASS/GALILEO | GPS/GLONASS |
Peso | 595g | 570g |
Precio | Desde 999€ | Desde 876€ |
Los modelos Phantom de DJI son una de las gamas de drones más conocidas de la marca, ya que fue la primera en comercializarse. DJI lanzó en 2013 el primer modelo de la serie y desde entonces no ha parado de evolucionar hasta el último modelo lanzado, el Phantom 4 Pro v2.0.
Las mejoras dentro de esta serie de drones desde el lanzamiento de la primera versión, que ni siquiera disponía de cámara, hasta el último modelo de la serie, el Phantom 4 Pro v2.0, con capacidad de grabar vídeo a una resolución de 4K y 60fps, son extraordinarias.
Con el tiempo, esta serie ha ido quedando relegada de la gama alta de drones medianos en detrimento de la serie Mavic, sin embargo, gracias a su diseño con patas y brazos fijos, es capaz de volar a mayores velocidades y de manera más estable que otros modelos de la marca, lo cual puede ser muy útil en determinadas circunstancias.
Aparte de las serie de drones más conocidas, DJI dispone de gamas para usos más profesionales y otro tipo de drones más modestos.
Dependiendo cuál sean los objetivos que tengas al adquirir un dron, te interesará más un modelo que otro. Si quieres utilizarlo para grabar imágenes de tus vacaciones o experiencias, puedes empezar por la serie Mini. Si por el contrario tienes la necesidad de usar un dron para usos profesionales, las gamas Inspire o Matrice deberían ser tus elecciones. Sin embargo, si tu presupuesto es limitado, puedes empezar por las series Air o Mavic, que tienen unas prestaciones muy interesantes para usos casi profesionales.
El primer modelo de la marca DJI que pesó menos de 250 gramos, fue el Mavic Mini, primer dispositivo de la serie Mini de la compañía.
DJI es una marca de drones muy madura que ofrece dispositivos para todo tipo de usos o necesidades. Entre su gran variedad de modelos, seguro que puedes encontrar alguno que se adapte a lo que necesites.