Roams Logo
×
Icono de DJI DJI

DJI Zenmuse: características y mejores modelos

logo Roams
Última actualización: 3 de julio de 2023
David Salazar
En pocas palabras

Las cámaras DJI Zenmuse permiten capturar imágenes y videos estables y suaves, incluso en condiciones de vuelo difíciles. Existen diferentes modelos, por ello debes conocer sus características para elegir la que mejor se adapte a tus necesidades.

Modelo DJI Zenmuse que es una de las piezas o accesorios de la marca de drones DJI

DJI Zenmuse: diferentes modelos

Existen diferentes modelos de cámaras DJI Zenmuse bastante populares y altamente valorados por su rendimiento y calidad de imagen. Algunos de los modelos más destacados son:

  • DJI Zenmuse X7: se trata de una de las cámaras Zenmuse más vendidas y mejor valoradas de DJI. La X7 es una cámara de cine profesional para drones con una calidad de imagen impresionante y la posibilidad de grabar vídeo en resolución 6K.
  • DJI Zenmuse Z30: destaca su zoom óptico de 30x para inspección y monitoreo de infraestructuras.
  • DJI Zenmuse X5S: esta cámara tiene una calidad de imagen líder en su clase, con la capacidad de grabar vídeo en 5.2K.
  • DJI Zenmuse H20: se trata de una cámara que combina varias tecnologías, incluyendo LIDAR, para mapeo y monitoreo de la agricultura y otras aplicaciones industriales.

El precio de las cámaras Zenmuse, por lo general, no es asequible para todos los bolsillos, pueden llegar a costar miles de euros al tratarse de un producto utilizado en aplicaciones profesionales y con grandes características.


Cámara Zenmuse: gimbal

El gimbal de las cámaras DJI Zenmuse es un sistema de estabilización de imagen de tecnología avanzada diseñado para mantener la cámara estable y libre de vibraciones durante el vuelo.

La mayoría de los estabilizadores DJI Zenmuse están fabricados con materiales ligeros y resistentes e incorporan tecnología avanzada que permite mantener la cámara nivelada y estable en tres ejes.

El gimbal también permite ajustar la posición de la cámara en tiempo real, para capturar imágenes y vídeos de alta calidad con una gran precisión y estabilidad. Además, algunos modelos de gimbal de DJI Zenmuse también permiten controlar la velocidad de inclinación y rotación de la cámara mediante el uso de los joysticks en el control remoto del dron.


Lidar DJI Zenmuse

La tecnología LIDAR (Light Detection and Ranging), permite medir la distancia respecto a objetos y superficies mediante el uso de láseres. Esta tecnología es de gran utilidad en numerosas aplicaciones profesionales, desde la cartografía, la inspección de infraestructuras, agricultura, topografía, etc.

El 35% (1) de las inversiones del sector de las infraestructuras se produce en el mercado de drones, esto quiere decir que cada vez más son las empresas y sectores que invierten en este mercado para el mantenimiento, monitoreo y obtención de imágenes de alta precisión.

La cámara DJI Zenmuse L1 es un ejemplo de una cámara DJI que incorpora tecnología LIDAR. Este sistema combina una cámara termográfica, una cámara RGB y un láser LIDAR para ofrecer una solución de mapeo de alta precisión para drones.


Cámaras térmicas Zenmuse

DJI dispone de varios modelos de cámaras térmicas Zenmuse que son considerados como algunos de los mejores en el mercado. Algunos de los modelos más populares son:

  • DJI Zenmuse XT2: se trata de una cámara térmica con una resolución de 640x512 y una frecuencia de actualización de 30Hz.
  • DJI Zenmuse XTR: esta cámara térmica tiene una resolución de 640x512 y una frecuencia de actualización de 60Hz.
  • DJI Zenmuse T1: su resolución es de 320x256 y tiene una frecuencia de actualización de 60Hz.

Estos son solo algunos ejemplos de los mejores modelos de cámaras térmicas Zenmuse, la elección final dependerá de tus necesidades individuales y las aplicaciones específicas que quieras dar a tu dispositivo.


Actualizar firmware de DJI Zenmuse

Actualizar el firmware de una cámara Zenmuse es la mejor manera de mantener el rendimiento y solucionar problemas de seguridad o funcionamiento. Si necesitas actualizar la cámara Zenmuse tienes que seguir los siguientes pasos:

  1. Descargar el Firmware Debes asegurar una correcta conexión a internet y descargar la última versión del firmware en el sitio web de DJI
  2. Encender el dron La cámara debe estar correctamente montada y colocada
  3. Iniciar la app de DJI GO Conecta el control remoto del dron al iniciar la aplicación DJI GO
  4. Actualizar el firmware Entra en la pestaña "Cámara" de en la app de DJI GO, pulsa en "Actualización del firmware" y sigue las instrucciones que se indican
  5. Comprobar la actualización Puedes comprobar la actualización en la pestaña "Cámara"

Calibrar la cámara Zenmuse

Calibrar de manera correcta una cámara Zenmuse es uno de los procesos más importantes antes del vuelo, de esta manera se asegura la captura de imágenes de forma correcta y estable. Dejamos alguno de los pasos para calibrar la cámara:

  1. Preparar el dispositivo: antes de comenzar la calibración la aeronave debe estar colocada sobre una superficie plana y nivelada.
  2. Encender la aeronave y comprobar que la cámara Zenmuse esté correctamente montada y conectada.
  3. Iniciar la aplicación: inicia la aplicación DJI que sea compatible con tu dispositivo para conectar tu dispositivo móvil al control remoto del dron.
  4. Calibrar la cámara: en la pestaña "cámara" de la aplicación móvil de DJI, pulsa en "calibración" y sigue las instrucciones. Este proceso implica mover la cámara en un patrón específico para ajustar los sensores.
  5. Comprobar la calibración: una vez completada la calibración, puedes comprobar la precisión de la calibración moviendo la cámara.

Preguntas frecuentes de DJI Zenmuse

¿En qué drones puedo montar una cámara Zenmuse?

Las cámaras Zenmuse están diseñadas generalmente para ser utilizadas en drones para aplicaciones de cine profesional como es el caso de la serie DJI Inspire, aunque algunas cámaras como la Zenmuse P1 son utilizadas en drones de la serie DJI Matrice.

¿Es compatible las DJI Zenmuse con los estabilizadores Osmo Mobile?

No, las cámaras DJI Zenmuse no son compatibles con los estabilizadores Osmo Mobile. Estas cámaras están diseñadas para ser montadas en drones DJI, mientras que los estabilizadores Osmo Mobile están diseñados para ser utilizados con dispositivos móviles.

Fuentes del artículo

  1. Sancho Gómez-rdo, R., Galán Martín, D., González-Rodrigo, B., Marchamalo Sacristán, M., & Marínez Martín, R. Aplicación de la fotogrametría con drones al control deformacional de estructuras y terreno. https://informesdelaconstruccion.revistas.csic.es/index.php/informesdelaconstruccion/article/view/6050/7426
Nuestra metodología
Roams ofrece un servicio informativo y de comparativa gratuito, que trata de ayudar a cualquier persona a encontrar el producto que mejor se adapte a sus necesidades. Para asegurarnos de que los datos presentados sean correctos, se realizan investigaciones de mercado y análisis exhaustivos de productos. Nuestra base de datos de drones se actualiza todos los días. El contenido lo revisa de manera frecuente un equipo de redactores con experiencia previa y/o formación específica en drones.

Personas que han participado en este post:

David SalazarRoams
Actualizado por David Salazar

David es el analista del producto de seguros en Roams. Conoce el condicionado de todos y cada uno de los productos de las aseguradoras que trabajan con distintos ramos. Además, David es piloto de drones, por lo que aporta su conocimiento al hablar de normativas y dispositivos en este sector.

Nadia Pérez
Editado y revisado por Nadia Pérez