La normativa de drones en España se rige actualmente por la Normativa Europea de UAS, que afecta a todos los drones independientemente de su uso y su tamaño. Te desgranamos la legislación sobre este sector para que conozcas las zonas donde puedes volar y qué necesitas para ello.
Para volar drones en España, desde el 31 de diciembre de 2020, se aplica la Normativa Europea de UAS (Unmanned Aerial System). Esta norma afecta a todos los drones, independientemente de su uso, ya sea recreativo o profesional, así como de su tamaño o su peso.
La legislación se aplica en base a dos tipos de reglamentos:
. Mientras que el tipo de operación aérea se divide en tres categorías: abierta, específica y certificada.Quedan excluidas de esta norma las actividades no EASA como la lucha contra incendios, búsqueda y salvamento, policía y aduanas, así como también los vuelos que se realicen dentro de espacios interiores cerrados.
Una de las principales características de esta normativa de drones es que se dividen las operaciones aéreas en tres categorías, en función del riesgo de la operación:
En función de en qué categoría se enmarque tu operación, necesitarás:
La entrada en vigor de la nueva Normativa Europea de UAS implica que hay una serie de obligaciones de los pilotos de drones:
AESA es el organismo oficial que
y que trabaja para que se cumplan las normas de la aviación civil dentro de las actividades aeronáuticas en España, incluyendo las actividades con drones.AESA es la encargada de regular las operaciones aéreas con drones, establecer cuáles son los requisitos mínimos según la operación y además, es el organismo que tiene en España potestad sancionadora en caso de que se cometa alguna infracción. Esto significa que AESA decide si una infracción aeronáutica es o no merecedora de sanción y también de establecer la cuantía económica de dicha sanción en base a la normativa vigente.
También es la encargada de ofrecer en su página web el temario del examen para piloto de drones, así como es la encargada de realizar posteriormente dichos exámenes y acreditarte como piloto oficial de drones en España.
Si tienes cualquier consulta que pueda resolver el organismo oficial AESA, como puede ser hacer una reclamación o plantear una queja sobre sus procedimientos, así como resolver alguna consulta informativa sobre el pilotaje de drones, puedes ponerte en contacto con ellos por vía telefónica o vía email.
Dentro de las divisiones existentes en AESA, la división de drones se puede contactar a través del siguiente teléfono: (+34) 91 396 84 50.
También se puede contactar a través de las siguientes direcciones de correo electrónico:
EASA (European Aviation Safety Agency), es una
. Las principales funciones de EASA son:AESA, por su parte, es la encargada de velar que las normas de la aviación establecida por EASA y por el Estado son aplicadas correctamente en España.
En España, no existen zonas donde realmente no se puedan volar drones, sino que, en función del riesgo de la operación, se deben respetar las reglas de vuelo, para lo cual debes contar con un determinado nivel de formación, permisos y coordinaciones con distintos actores. Eso sí, nunca debes sobrepasar los 120 metros de altura, para asegurar que no entras en conflicto con la aviación tripulada.
Comparativa sobre dónde volar en función del riesgo en tierra | ||
---|---|---|
Entorno | Tipo de categoría | Permiso necesario para volar |
Lejos de núcleos urbanos | Categoría abierta | No es necesario solicitar permisos |
Entornos urbanos | Categoría Específica para escenario estándar STS-01 | Declaración Operacional del Escenario Estándar STS-01 |
Entornos urbanos | Categoría Específica fuera del escenario estándar STS-01 | Autorización operacional por parte de AESA |
Para volar en categoría abierta, además debes de saber que tu operación aérea debe cumplir una serie de características:
Como resumen, puedes volar drones en categoría abierta lejos de entornos urbanos y lejos de zonas protegidas sin realizar declaraciones ni solicitar autorización. Sin embargo, si quieres volar en un entorno urbano o dentro de una zona restringida al vuelo de drones (ya sea por presencia de aeropuertos/aeródromos o por zonas de protección especial), necesitas solicitar los permisos correspondientes.
Para evitar accidentes, se han definido unas zonas donde el vuelo está limitado o restringido. Para hacer uso de un espacio aéreo restringido como piloto de drones, debes contar con la formación y los permisos oportunos.
Además de la evaluación del riesgo en tierra, debes tener en cuenta las limitaciones al vuelo debido a la utilización del espacio aéreo. Recuerda que los drones no son los únicos utilizadores de dicho espacio. La aviación tripulada, las operaciones de emergencias, las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado, las actividades recreativas como los globos aerostáticos o el parapente, y, por supuesto, las aves, pueden hacer uso del espacio aéreo.
Qué necesito para volar en zonas limitadas o restringidas | ||
---|---|---|
Zona restringida | Formación del piloto | Declaración, autorización o coordinación |
Cercanías de aeródromos/aeropuertos | Certificado de radiofonista | Coordinación con aeródromo/aeropuerto según procedimiento |
Zonas de protección medioambiental | No hay un requisito específico | Coordinación con la entidad responsable de la zona de protección especial |
Otras zonas con restricción al vuelo | No hay un requisito específico | Coordinación con la entidad responsable |
Afortunadamente, para saber dónde podemos volar nuestro dron, contamos con un mapa de referencia donde están recogidos todos los espacios aéreos controlados y la forma de contactar con sus responsables. Se trata de la aplicación ENAIRE Drones,
.Al ejecutar la aplicación ENAIRE Drones, encontrarás un mapa con un buscador, donde debes introducir la ubicación donde estés planificando el vuelo. A continuación, la aplicación te informará sobre la existencia o no de restricciones en ese espacio aéreo. Si las hubiese, se te indicará el responsable de dicha limitación y cómo contactar con él en caso de que una coordinación sea necesaria.
Por ejemplo, si estás planificando un vuelo con dron en la ciudad de Sevilla, aparte de tratarse de un vuelo en entorno urbano, para lo cual deberás ejecutar el procedimiento para volar dentro de la categoría específica correspondiente, la aplicación marca tres restricciones al vuelo con drones:
Para realizar esta operación, deberás ponerte en contacto con las tres entidades y solicitarles una autorización y procedimiento de coordinación.
Además, para comunicarte con las torres de control del aeropuerto necesitas tener el curso de radiofonista.
La autorización para volar un dron en un Parque Natural depende de la Comunidad Autónoma u órgano gestor del parque.
Por ejemplo, en Castilla y León, según
, no se requiere autorización por parte de la Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal, siempre y cuando los vuelos no conlleven molestias intencionadas a las especies animales presentes en el área, es decir, no se persiga a los animales o se acerque el dron a nidos o refugios.Sin embargo, en otras comunidades, como el Principado de Asturias, Cantabria o la Comunidad de Andalucía, se requiere consultar posibles restricciones o permisos específicos del espacio protegido directamente al gestor del espacio natural.
Por lo tanto, si quieres volar un dron en un espacio protegido, ya sea Parque Natural o Parque Nacional, lo mejor es que entres directamente en la web de ENAIRE Drones y confirmes quién es el gestor de ese espacio protegido y qué procedimiento tienes que seguir.
Desde la entrada en vigor de la nueva normativa, está permitido realizar vuelos nocturnos sin autorizaciones especiales. Sí es necesario en los drones a partir de clase C2 estar equipados con luces para el control de actitud y vuelo nocturno.
La utilización de los drones, como cualquier otro aparato que pueda recoger datos personales, está supeditada al cumplimiento del RGDP (Reglamento General de Protección de Datos). El reglamento nos dice que cualquier intrusión dentro de la vida privada es ilegal. Los drones pueden contar con cámaras y micrófonos capaces de captar información personal y su impacto en la privacidad de las personas depende de:
Como norma general, salvo permiso expreso del propietario, no está permitido que un dron tome imágenes de carácter personal. Sin embargo, una persona o una casa sí puede aparecer en una fotografía o un vídeo, pero no debe ser el objetivo de la misma.
En resumen, con la entrada en vigor de la nueva normativa de drones se ha regulado la operación en tres categorías, en función del riesgo que implican. Para cada una de esas categorías, los pilotos necesitan tener una formación concreta y se deben gestionar una serie de permisos.