Roams Logo
×
Drones
Un chico con su ordenador conociendo mas sobre la categoria espedifica de drones

Categoría específica en drones: características y formación adecuada

David Salazar

David Salazar Entrada actualizada el lunes, 20 de febrero de 2023

En pocas palabras

La categoría específica de drones es definida por la propia AESA como aquella que no se rige por las limitaciones de la categoría abierta ni tampoco la certificada. Tanto el riesgo operacional, como la declaración o autorización de los pilotos y la formación requerida es particular y diferente respecto a las demás categorías operacionales.

¿Qué es la categoría específica de AESA?

La categoría específica es aquella que se encuentra en un nivel medio de riesgo operacional, entre la categoría abierta y la categoría certificada, con operaciones que no cumplen con los requisitos de ninguna de las dos categorías.

Para volar en esta categoría, se requiere una declaración si se vuela en escenarios estándar (STS) o bien una autorización de la entidad correspondiente. Sin embargo, hay operaciones que no tienen la necesidad de realizar autorización operacional, las cuales son:

  1. Haber realizado una declaración operacional en un escenario estándar (STS)
  2. Disponer de un certificado de operador de UAS ligero que autoriza las operaciones (LUC)
  3. Que el vuelo esté al amparo de clubes o asociaciones de aeromodelismo autorizadas

¿Cuál es la formación para volar un dron en categoría específica?

Para realizar operaciones dentro de la categoría específica bajo un escenario estándar STS, es necesario cumplir una de las dos alternativas siguientes:

  1. Haber superado el examen de las subcategorías A1/A3 de la categoría abierta. En este caso, para poder realizar vuelos en categoría específica, se deberá realizar otro examen de 40 preguntas tipo test en 40 minutos.
  2. Haber superado el examen de la subcategoría A2 de la categoría abierta. En este caso, para poder realizar vuelos en categoría específica, se deberá realizar un examen adicional teórico que consta de 30 preguntas tipo test en 30 minutos.

En caso de que la operación no fuese bajo un escenario estándar y fuese de categoría específica bajo autorización, la formación es particular en función del ConOps (Concept of Operations) y definida dentro de la propia autorización.


Diferencias entre categoría específica y certificada en drones

La categoría específica es aquella que no se adapta a los requisitos de la categoría abierta ni tampoco de la categoría certificada. Una de las grandes diferencias entre la categoría específica y certificada, es el nivel de riesgo operacional, a continuación exponemos una tabla comparativa entre ambas categorías:

Comparativa entre categoría específica y certificada
Categoría específica Categoría certificada
Riesgo operacional Medio Alto
Requisitos necesarios Declaración o autorización Régimen regulatorio similar al de la aviación tripulada
Transporte de mercancías peligrosas No permitido Sí, con la certificación correspondiente
Sobrevuelo de concentraciones de personas No permitido Sí, con la certificación correspondiente
Se permite realizar transporte de personas No permitido Sí, con la certificación correspondiente

Preguntas frecuentes de la categoría específica de drones

¿Qué drones están permitidos en la categoría específica?

En cuanto al tipo de aeronaves permitidas en la categoría específica, los drones requieren de un marcado de clase C5 y C6.


En resumen, dentro de la categoría específica volaremos si estamos dentro de una operación con riesgo medio y con drones de marcado de clase C5 o C6, en cuyo caso necesitaremos una declaración o autorización del órgano competente y una licencia de piloto para escenarios estándar.

David Salazar David Salazar David es piloto de drones a distancia para las categorías A1/A3 y los escenarios estándar STS-01 y STS-02, así como titulado radiofonista para pilotos remotos. Es un entusiasta de la tecnología en general y de los drones en particular y cuenta con varios años de experiencia pilotando drones como el DJI Mini 2 o el DJI Mavic Air 2. En Roams es experto en el asesoramiento sobre drones, su funcionamiento, pilotaje y normativa.