Roams Logo
×
Icono de Drones Drones

Clases de drones: tipos y características de cada una

logo Roams
Última actualización: 19 de junio de 2023
David Salazar
En pocas palabras

Las clases de drones clasifican cada aeronave según diferentes características como su peso, tamaño, la velocidad máxima y sus ayudas automáticas al control. Estas categorías implicarán bajo qué categoría operacional puede volar cada dron.

un dron volando en el atardecer en mitad de una clase especifica para aprender a volar drones

Características del marcado de clase en drones

Desde la entrada en vigor del Reglamento de Delegado 2019/945 sobre la normativa europea de drones (1) se han definido los marcados de clase, teniendo total de siete clases diferentes, desde la C0 a la C6, según sus distintas características y funciones.

A partir del 1 de enero del 2024 será obligatorio que cada aeronave que se comercialice tenga asignado su clase correspondiente. Sin embargo, algunas marcas como DJI ya están empezando a obtener sus primeros certificados de marcado de clase. De hecho, el DJI Mavic 3 ha sido el primer dron en obtener el marcado de clase C1.


Tipos de marcado de clase de un dron

A continuación, describimos los tipos de marcado de clase, las características principales de cada uno y la categoría donde podrán operar.

Drones con marcado de clase C0

Es la clasificación de drones más ligeros, podrán volar dentro de la subcategoría abierta A1/A3 y los requisitos principales para que un dron pertenezca a esta clase son:

  • Tener un peso inferior a 250 gramos.
  • Tener una velocidad máxima inferior a 19m/s
  • Estar alimentado por electricidad

Drones con marcado de clase C1

Con esta clase se podrá volar también dentro de la subcategoría A1/A3 y sus requisitos son:

  • Tener un peso inferior a 900 gramos
  • Tener una velocidad máxima inferior a 19m/s
  • Estar alimentado por electricidad
  • Disponer de un método flexible de recuperación del mando y control en caso de pérdida
  • Tener un número de serie único
  • Tener una identificación de distancia directa
  • Estar equipado con función de geoconsciencia
  • Estar equipado con luces

Drones con marcado de clase C2

Dentro de esta clase podemos encontrar ya drones más pesados, por lo que deberán operar dentro de la subcategoría abierta A2, sus requisitos son:

  • Tener un peso inferior a 4 kilos
  • Estar alimentado por electricidad
  • Disponer de un método flexible de recuperación del mando y control en caso de pérdida
  • Tener un número de serie único
  • Tener una identificación de distancia directa
  • Estar equipado con función de geoconsciencia
  • Estar equipado con luces

Drones con marcado de clase C3

Con la clase C3 nos podemos encontrar drones de mucho mayor tamaño y peso, por lo que operarán solamente dentro de la subcategoría A3, con estos requisitos:

  • Tener un peso inferior a 25 kilos
  • Tener una envergadura inferior a 3 metros
  • Estar alimentado por electricidad
  • Disponer de un método flexible de recuperación del mando y control en caso de pérdida
  • Tener un número de serie único
  • Tener una identificación de distancia directa
  • Estar equipado con función de geoconsciencia
  • Estar equipado con luces

Drones con marcado de clase C4

Esta clase ha sido creada para que albergue a los vehículos aéreos no tripulados característicos del aeromodelismo:

  • Tener un peso inferior a 25 kilos
  • No disponer de modos de control automático

Drones con marcado de clase C5

Esta clase de dron es la propia para realizar vuelos en el escenario estándar STS-ES-01 de la categoría específica, es decir, vuelos VLOS sobre zonas terrestres controladas en entornos urbanos. En esencia, es un dron de las mismas características que los de la clase C3, pero con algunos sistemas de seguridad adicionales. Aquí describimos algunos de ellos:

  • No ser una aeronave de ala fija, salvo si está anclado
  • Equipar un modo baja velocidad de menos de 5m/s
  • Incluir un modo de aterrizaje de emergencia vertical
  • Tener un sistema de información de la calidad del enlace de mando y control

Drones con marcado de clase C6

De forma análoga a la clase C5, los drones de la clase C6 están dirigidos a operar en el escenario estándar STS-ES-02 de la categoría específica, que consisten en vuelos BVLOS en zonas terrestres controladas en entornos poco poblados. Sus principales características adicionales con respecto a los drones de clase C3 son:

  • Tener una velocidad máxima inferior a 50m/s
  • Proporcionar medios para evitar que el dron salga de la zona de vuelo programada
  • Proporcionar medios para programar la trayectoria de la aeronave
  • Incluir en las instrucciones del fabricante la distancia que probablemente recorrerá el dron cuando se activa el modo de aterrizaje de emergencia

Preguntas frecuentes de las clases de dron

¿Dónde se coloca la etiqueta de marcado de clase en un dron?

Según el Reglamento de Ejecución, de forma visible, legible e indeleble en el producto o en la placa de datos fijada a él. Aunque no en todos los drones es posible colocarlo de esa manera, por lo que en ese caso el marcado CE se colocará en el embalaje.


En resumen, las clases de drones sirven para clasificar las aeronaves en función de sus características físicas y de control. Aunque aún no hayan entrado en vigor, es importante conocerlas, primero, porque son una parte importante del temario para el examen de piloto de drones, y además, porque la clase de dron que utilicemos condicionará la categoría de nuestra operación.

Fuentes del artículo

    Nuestra metodología
    Roams ofrece un servicio informativo y de comparativa gratuito, que trata de ayudar a cualquier persona a encontrar el producto que mejor se adapte a sus necesidades. Para asegurarnos de que los datos presentados sean correctos, se realizan investigaciones de mercado y análisis exhaustivos de productos. Nuestra base de datos de drones se actualiza todos los días. El contenido lo revisa de manera frecuente un equipo de redactores con experiencia previa y/o formación específica en drones.

    Personas que han participado en este post:

    David SalazarRoams
    Actualizado por David Salazar

    David es el analista del producto de seguros en Roams. Conoce el condicionado de todos y cada uno de los productos de las aseguradoras que trabajan con distintos ramos. Además, David es piloto de drones, por lo que aporta su conocimiento al hablar de normativas y dispositivos en este sector.

    Nadia Pérez
    Editado y revisado por Nadia Pérez