Los NOTAMs proporcionan información esencial que permite a los pilotos de drones tomar decisiones basadas en esa información. Desde restricciones en el espacio aéreo hasta problemas de seguridad en el aeropuerto, los NOTAMs, se emiten y difunden para mayor seguridad en los vuelos.
NOTAM es el acrónimo de "Notice to Airmen" (Aviso a los Aviadores), es un mensaje emitido por una autoridad de aviación para informar a los pilotos de drones y a otros miembros de la comunidad aeronáutica sobre cambios importantes en las condiciones del aeropuerto, rutas de vuelo, restricciones de espacio aéreo, problemas de seguridad o ante la presencia de .
A efectos de NOTAMs, los pilotos de drones están sujetos a las mismas regulaciones que la aviación tripulada, cuando se emiten NOTAMs que afectan a un área de donde se llevarán a cabo operaciones con drones, los operadores deben estar al tanto de las restricciones y adaptar su vuelo en función de lo publicado en el NOTAM.
Todos los NOTAM se codifican de forma estándar. Para decodificar y consultar un NOTAM por parte de los pilotos se diferencian las siguientes partes:
Para poder entender los NOTAM dejamos el siguiente ejemplo: la identificación del NOTAM es D0876/23, la localización se ofrece en coordenadas 43º23’N 05º50’W con 1000m de radio. Además, hay que informar del tiempo activo, en este caso entre las 08:00 UTC del 22/03/2023 y las 13:00 UTC del mismo día.
El proceso para solicitar un NOTAM, ya sea para una operación aérea con drones, para volar en una zona CTR o para cualquier otro tipo de operación aérea que lo requiera (paracaidismo, lanzamiento de cohetes, etc.), es el siguiente, además, ten en cuenta que siempre que sea posible se debe comunicar con de antelación:
Existen diferentes tipos de NOTAM en función de la información a transmitir a los usuarios del espacio aéreo, los que más veremos como pilotos de drones serán:
Como pilotos de drones solicitaremos un NOTAM siempre que volemos en espacio aéreo controlado y la Evaluación y Atenuación del Riesgo Operacional (EARO) que tengamos coordinada con el gestor del espacio aéreo así nos lo indique.
El gestor del espacio aéreo considerará necesario publicarlo cuando las actividades con drones se realicen en zonas de gran densidad de tráfico aéreo tripulado o cuando se realicen más allá del alcance visual del piloto.
Cuando volemos más allá del alcance visual del piloto (BVLOS) o por encima de los 120m solicitaremos un NOTAM aunque la actividad no se realice en una zona de gran densidad de tráfico aéreo tripulado, ya que en estas condiciones de operación con nuestro dron no podremos garantizar la no interferencia con la aviación tripulada sin la publicación del NOTAM.
Los NOTAM se publican en la página web de Enaire, de esta manera puedes conocer todos los tipos de restricciones que existen en la zona. Además, si conoces el número de identificación del NOTAM puedes consultar esta información en ICARO XXI.
Dependiendo del NOTAM activo, si la información indica que la radio de ayuda del aeropuerto no funciona se puede volar el dron teniendo en cuenta las restricciones que se indican. Sin embargo, si en NOTAM indica que se prohíbe volar a todas las aeronaves, a excepción de las que se indican, no se puede volar el dron salvo autorización del emisor.
El formato de hora en los NOTAM será UTC, de esta manera primero se pone el año, después el mes y finalmente el día.