Roams Logo
×
Icono de Drones Drones

NOTAM: pasos, tipos y cómo leerlos

logo Roams
Última actualización: 3 de julio de 2023
David Salazar
En pocas palabras

Los NOTAMs proporcionan información esencial que permite a los pilotos de drones tomar decisiones basadas en esa información. Desde restricciones en el espacio aéreo hasta problemas de seguridad en el aeropuerto, los NOTAMs, se emiten y difunden para mayor seguridad en los vuelos.

Un chico joven con su ordenador buscando información sobre la normartiva Notam de drones

NOTAM, ¿cómo afecta en drones?

NOTAM es el acrónimo de "Notice to Airmen" (Aviso a los Aviadores), es un mensaje emitido por una autoridad de aviación para informar a los pilotos de drones y a otros miembros de la comunidad aeronáutica sobre cambios importantes en las condiciones del aeropuerto, rutas de vuelo, restricciones de espacio aéreo, problemas de seguridad o ante la presencia de peligros para la navegación (1) .

A efectos de NOTAMs, los pilotos de drones están sujetos a las mismas regulaciones que la aviación tripulada, cuando se emiten NOTAMs que afectan a un área de donde se llevarán a cabo operaciones con drones, los operadores deben estar al tanto de las restricciones y adaptar su vuelo en función de lo publicado en el NOTAM.


Código NOTAM, ¿cómo se pueden leer?

Todos los NOTAM se codifican de forma estándar. Para decodificar y consultar un NOTAM por parte de los pilotos se diferencian las siguientes partes:

  • Identificación: comienza con la palabra clave NOTAM seguida de un número de identificación único.
  • Localización: especifica la ubicación geográfica de aplicación del NOTAM, que puede incluir un aeropuerto, un área de espacio aéreo o una ruta de vuelo.
  • Fecha y hora: indica la fecha y hora en que el NOTAM entra en vigencia y la fecha y hora en que caduca.
  • Tipo de NOTAM: indica el tipo de información que se incluye en el NOTAM, como restricciones de espacio aéreo, problemas de seguridad, cambios en los procedimientos de aterrizaje y despegue, etc.
  • Información adicional: proporciona información detallada sobre el NOTAM

Para poder entender los NOTAM dejamos el siguiente ejemplo: la identificación del NOTAM es D0876/23, la localización se ofrece en coordenadas 43º23’N 05º50’W con 1000m de radio. Además, hay que informar del tiempo activo, en este caso entre las 08:00 UTC del 22/03/2023 y las 13:00 UTC del mismo día.


Pasos para solicitar un NOTAM

El proceso para solicitar un NOTAM, ya sea para una operación aérea con drones, para volar en una zona CTR o para cualquier otro tipo de operación aérea que lo requiera (paracaidismo, lanzamiento de cohetes, etc.), es el siguiente, además, ten en cuenta que siempre que sea posible se debe comunicar con 7 días (2) de antelación:

  1. Identificar la necesidad del NOTAM Determina la información que se necesita comunicar, puede ser sobre restricciones en el espacio aéreo o cambios en los procedimientos de aterrizaje.
  2. Identificar la autoridad de la emisión Dependiendo de la zona de publicación, la encargada de gestionar la información será AESA o el proveedor de servicios de tráfico aéreo de la zona (Enaire, Saerco, Ferronats o el Ejército del Aire).
  3. Presentar la solicitud Contacta con la autoridad de emisión para presentar la solicitud. Dependiendo de la autoridad se puede presentar en la web de AESA, a través de ENAIRE o vía email con el Ejército del Aire.
  4. Rellena la información La solicitud debe contener información sobre la zona, las fechas, el tipo y las causas de NOTAM.
  5. Verifica el estado de la solicitud Una vez presentada la solicitud, verifica su estado. Una vez aprobada recibirás un número de identificación único que se utiliza para consultar el NOTAM.

Tipos de NOTAM

Existen diferentes tipos de NOTAM en función de la información a transmitir a los usuarios del espacio aéreo, los que más veremos como pilotos de drones serán:

  • NOTAM de restricciones de espacio aéreo: se emiten cuando se restringe el espacio aéreo debido a actividades militares, eventos especiales o peligrosos para la seguridad. No podremos volar en esta zona durante la vigencia del NOTAM salvo autorización expresa por parte del emisor de dicho NOTAM.
  • NOTAM de cambios en los procedimientos de aterrizaje y despegue: se emiten cuando se realizan cambios en los procedimientos de aterrizaje y despegue en un aeropuerto. Deberemos tenerlos en cuenta cuando operemos con drones en las inmediaciones de un aeropuerto ya que podrían modificar los procedimientos de llegada y salida estándar desviando las aeronaves tripuladas hacia nuestra zona de operación con drones.
  • NOTAM de operación con drones: se emite cuando están planificadas operaciones con drones en una zona de elevada densidad de tráfico aéreo o cuando existen operaciones con drones en condiciones BVLOS (más allá del alcance visual del piloto). De forma que los pilotos de aeronaves tripuladas conozcan que en esa zona de espacio aéreo podrían encontrarse con drones entre las alturas indicadas en el NOTAM.
  • NOTAM de cambios en las ayudas a la navegación: se emiten cuando se realizan cambios en las ayudas a la navegación, como faros o señales de radio, en una zona determinada.
  • NOTAM de problemas de seguridad: se emiten cuando se identifica un problema de seguridad en un aeropuerto, pista de aterrizaje, terminal o en cualquier otro lugar del espacio aéreo.

Cuándo solicitar un NOTAM

Como pilotos de drones solicitaremos un NOTAM siempre que volemos en espacio aéreo controlado y la Evaluación y Atenuación del Riesgo Operacional (EARO) que tengamos coordinada con el gestor del espacio aéreo así nos lo indique.

El gestor del espacio aéreo considerará necesario publicarlo cuando las actividades con drones se realicen en zonas de gran densidad de tráfico aéreo tripulado o cuando se realicen más allá del alcance visual del piloto.

Cuando volemos más allá del alcance visual del piloto (BVLOS) o por encima de los 120m solicitaremos un NOTAM aunque la actividad no se realice en una zona de gran densidad de tráfico aéreo tripulado, ya que en estas condiciones de operación con nuestro dron no podremos garantizar la no interferencia con la aviación tripulada sin la publicación del NOTAM.


Preguntas frecuentes sobre NOTAM

¿Qué app necesito para consultar un NOTAM?

Los NOTAM se publican en la página web de Enaire, de esta manera puedes conocer todos los tipos de restricciones que existen en la zona. Además, si conoces el número de identificación del NOTAM puedes consultar esta información en ICARO XXI.

¿Se puede volar un dron si hay un NOTAM activo?

Dependiendo del NOTAM activo, si la información indica que la radio de ayuda del aeropuerto no funciona se puede volar el dron teniendo en cuenta las restricciones que se indican. Sin embargo, si en NOTAM indica que se prohíbe volar a todas las aeronaves, a excepción de las que se indican, no se puede volar el dron salvo autorización del emisor.

¿En qué formato de hora vienen los NOTAM?

El formato de hora en los NOTAM será UTC, de esta manera primero se pone el año, después el mes y finalmente el día.

Fuentes del artículo

    Nuestra metodología
    Roams ofrece un servicio informativo y de comparativa gratuito, que trata de ayudar a cualquier persona a encontrar el producto que mejor se adapte a sus necesidades. Para asegurarnos de que los datos presentados sean correctos, se realizan investigaciones de mercado y análisis exhaustivos de productos. Nuestra base de datos de drones se actualiza todos los días. El contenido lo revisa de manera frecuente un equipo de redactores con experiencia previa y/o formación específica en drones.

    Personas que han participado en este post:

    David SalazarRoams
    Actualizado por David Salazar

    David es el analista del producto de seguros en Roams. Conoce el condicionado de todos y cada uno de los productos de las aseguradoras que trabajan con distintos ramos. Además, David es piloto de drones, por lo que aporta su conocimiento al hablar de normativas y dispositivos en este sector.

    Laura Burón
    Editado y revisado por Laura Burón