El registro como operador de drones es un proceso gratuito y obligatorio si quieres volar drones de más de 250 gramos. El trámite es sencillo, puedes hacerlo en apenas unos minutos y te servirá para gestionar todas tus operaciones aéreas como piloto, incluyendo solicitud de permisos y registro de aeronaves.
Para darte de alta como operador de drones, sólo necesitas tener más de 18 años, un documento de identificación fiscal (DNI, NIE o pasaporte) y realizar el trámite online. Para facilitar los trámites de registro y firma, es muy recomendable tener un certificado digital. De esta forma, el trámite se realiza de manera automática y el registro es inmediato.
Darse de alta como operador en AESA es un trámite sencillo que se puede
. Primero tendrás que darte de alta como usuario en AESA y luego darte de alta como operador. Estos son los pasos a seguir:Ser operador de drones es un complemento muy importante para los pilotos de drones, ya que, si eres operador, podrás planificar y gestionar los permisos de todas tus operaciones aéreas, sean del campo que sean: tanto en el sector audiovisual y arquitectura, como en temas agrícolas o inspecciones industriales.
Eso sí, ten en cuenta que ser el operador de una operación aérea tiene responsabilidades que se deberán asumir.
Darse de alta como operador de drones es un proceso totalmente gratuito.
El listado de operadores registrados es un documento público y es accesible desde la propia web de AESA.
Sí, el registro como operador de drones tiene una fecha de caducidad de dos años, por lo que si te registraste como operador en 2021, que fue cuando entró en vigor esta norma, es muy probable que este año 2023 tengas que renovarlo.
En resumen, el registro como operador de drones es un trámite muy sencillo de realizar y que te otorgará la posibilidad de seguir creciendo como piloto de drones, al poder realizar todas las gestiones y solicitudes que se necesitan para poder volar en zonas más restringidas.