Roams Logo
×
Icono de Drones Drones

Cámaras para dron: todos los tipos y sus características

logo Roams
Última actualización: 19 de junio de 2023
David Salazar
En pocas palabras

Las cámaras para dron son uno de los elementos comunes y más importantes en la mayoría de drones, que completarán tu experiencia de vuelo y hará que realmente puedas sacar partido a tu cuadricóptero. Antes de nada, deberás elegir qué tipo de cámara necesitas.

Un modelo de dron con camara volando en la naturaleza

¿Cómo es una cámara para dron?

Las cámaras para drones se alejan bastante de las cámaras réflex comunes que te puedes imaginar. Las cámaras para drones tienen un tamaño y peso considerablemente reducido, pues deben ser aerodinámicas y adecuarse a las características de los dispositivos.

A pesar de su diminuto tamaño, las cámaras para drones pueden llegar a ofrecer grandes prestaciones útiles para numerosos servicios, desde el cine, control de plagas o incluso para salvamento y seguridad.


¿Qué calidad de vídeo ofrece una cámara de un dron?

Con el paso de los años y el desarrollo de la tecnología, los drones han ido avanzando y mejorando sus características. Entre ellas, se encuentra la cámara. En los inicios del mundo de los drones era extraño encontrar cámaras incorporadas con los dispositivos, y la calidad de imagen dejaba mucho que desear.

Hoy en día, en cambio, lo extraño es encontrar un dron sin cámara. Los drones comunes y económicos para uso recreativo suelen incorporar cámaras HD 1080p y 2,7K, calidad suficiente si no eres profesional, pero quieres obtener resultados de imagen suficientes.

Incrementando un poco el presupuesto, ya podemos encontrar drones con cámaras 4K, calidad con la que puedes obtener grandes resultados.

Debes también tener en cuenta, que, a mayor calidad de la imagen, mayor será el peso que ocupen tus archivos en la tarjeta de memoria y en tu ordenador.


Tipos de cámara para dron

El número de drones a la venta en el mercado es muy grande, habiendo dispositivos que atienden a las diferentes necesidades del usuario. Ocurre de la misma forma con las cámaras, de forma que podemos perdernos en el mercado buscando cámaras que se adecúen a las características que queremos.

Por eso, dividiremos los tipos de cámaras para drones en tres grandes categorías:

  • Cámaras de grabación para drones

    Es el tipo de cámara más habitual entre los drones comerciales. Además, la grabación audiovisual es una de las aplicaciones más comunes de los drones actualmente.

    Este tipo de cámaras suelen transmitir la imagen en tiempo real mediante wifi o bluetooth y la calidad de estas varía en función de las características que busques. Es común encontrar cámaras HD o 4K, aunque hay cámaras que ofrecen grandes prestaciones como la resolución en 6K.

    Entre las cámaras de vídeo para drones, además, podemos diferenciar tres tipos de cámaras en función del uso que le queramos dar. Aquí se encuentran las cámaras deportivas, las cámaras de acción y las cámaras para fotografía y vídeo profesional.

    Estas últimas cámaras suelen tener un coste muy elevado debido a las prestaciones que ofrecen. Un ejemplo de este tipo de cámaras es la Zenmuse X7 de DJI, cuyo precio ronda los 2.800 euros.

  • Cámaras FPV

    Las siglas FPV significan, en inglés, First Person View, es decir, visión en primera persona. Pequeñas, económicas y ligeras, la forma de visualizar las imágenes que ofrecen las cámaras FPV es completamente diferente a las imágenes transmitidas por cámaras de grabación para drones comunes.

    Esto ocurre por la disposición de la cámara en el dron, en la parte frontal del dispositivo y no debajo de este. El tiempo de respuesta de la imagen es instantánea, de forma que no tienen delay cuando el dron alcanza grandes velocidades.

    Las cámaras FPV permiten al usuario tener la vista de pájaro, lo que hace que sean perfectas para emplearlas en drones de carreras, en el mundo audiovisual por los resultados sorprendentes y para obtener una experiencia de vuelo inmersiva.

    Este tipo de cámaras son mucho más económicas que las de grabación ya que hay que tener en cuenta que no ofrece las mismas prestaciones que otras de mayor calidad. Se pueden encontrar en el mercado desde los 50 euros.

  • Otros tipos de cámaras para drones

    Además de las cámaras FPV y las cámaras de grabación, existen numerosos tipos de cámara para drones que ofrecen servicios concretos.

    Se trata de las cámaras multiespectrales, cámaras termográficas y cámaras pancromáticas.

Cámara multiespectral para drones: usos y características

Las cámaras multiespectrales comparten la característica de medir la luz que reciben más allá del espectro visible gracias a sensores incorporados.

Estas cámaras son de gran utilidad en el sector de la agricultura o forestal, pues gracias a las imágenes que transmiten estas cámaras se puede calcular el estado de un conjunto de plantas, cultivos o zonas concretas. Otras de las aplicaciones en el sector de la agricultura son monitorizar el crecimiento de las plantas, reaccionar ante plagas, planificar los periodos de siembra y cosecha o la frecuencia de riego.

Estas cámaras suelen ser de pequeñas dimensiones y son capaces de captar hasta seis bandas espectrales.

El principal inconveniente es que al tener unas características tan concretas y ser utilizadas en el sector empresarial, tienen un coste muy elevado, encontrando cámaras desde los 4.000 euros.

Cámara para dron con wifi

La mayor parte de las cámaras de grabación tienen conectividad mediante wifi, lo que permite al usuario visualizar las imágenes en tiempo real mediante un dispositivo. Esto facilita la configuración de los valores de grabación y la realización de tomas aéreas al poder visualizar lo que estás grabando.

¿Existe una cámara de visión nocturna para dron?

Las cámaras térmicas utilizan sensores de detección de calor, lo que permite la visión nocturna de un lugar.

Estas cámaras son de gran utilidad para detectar especies vivas durante la noche, maquinaria, medios de transporte, circuitos eléctricos o incluso líquidos o gases, por lo que son muy buenos productos para utilizar tu dron en servicios especiales de seguridad, salvamento, medio ambiente o logística.

Actualmente existen en el mercado varios fabricantes de este tipo de cámaras, entre los que destaca FLIR System Inc, líder mundial en la fabricación de cámaras de visión nocturna para aeronaves no tripuladas.

El precio de estas cámaras es elevado, de la misma forma que el resto de las cámaras de uso profesional. Un ejemplo de esto es la Zenmuse Thermal Visual XT2 de DJI, cuyo precio ronda los 6.000 euros.

Tamaños de cámara para dron

Los tamaños de cámara dependen completamente del tipo de dron que se trate. No pueden soportar el mismo peso, por ejemplo, los drones de carreras que los drones de grabación cinematográfica.

Esto ocurre porque cuanto más peso posea un cuadricóptero, menos velocidad será capaz de conseguir.

Además del peso, la forma y el tamaño de la cámara también son factores importantes si queremos conseguir una mejor experiencia de vuelo. Los diseños tipo cubo son los idóneos para incorporar una cámara a tu dron, pues ofrecen la resistencia y estabilidad adecuada para poder pilotar tu dispositivo de forma sencilla.

Cámara para dron de carreras

Los drones de carreras tienen la característica de alcanzar grandes velocidades en un periodo de tiempo muy corto. Si le añadimos los obstáculos a los que se tienen que enfrentar y las acrobacias que son capaces de hacer, necesitarán una cámara que transmita imágenes a alta velocidad en tiempo real.

Las cámaras FPV son la mejor solución para incorporar a los drones de carreras debido a su pequeño peso y tamaño y a la transmisión en tiempo real sin retraso.


Como conclusión, antes de adquirir una cámara para tu dron o elegir un tipo concreto de dron por las características de su cámara, debes tener claro cuál es el uso que le quieres dar. No inviertas dinero en cámaras a las que no vas a sacar partido y, en su lugar, compra aquella cámara que mejor se adapte a tus necesidades y a tu dispositivo.

Nuestra metodología
Roams ofrece un servicio informativo y de comparativa gratuito, que trata de ayudar a cualquier persona a encontrar el producto que mejor se adapte a sus necesidades. Para asegurarnos de que los datos presentados sean correctos, se realizan investigaciones de mercado y análisis exhaustivos de productos. Nuestra base de datos de drones se actualiza todos los días. El contenido lo revisa de manera frecuente un equipo de redactores con experiencia previa y/o formación específica en drones.

Personas que han participado en este post:

David SalazarRoams
Actualizado por David Salazar

David es el analista del producto de seguros en Roams. Conoce el condicionado de todos y cada uno de los productos de las aseguradoras que trabajan con distintos ramos. Además, David es piloto de drones, por lo que aporta su conocimiento al hablar de normativas y dispositivos en este sector.

Nadia Pérez
Editado y revisado por Nadia Pérez