Roams Logo
×
Icono de Drones Drones

Emisoras para drones: el enlace esencial entre piloto y máquina

logo Roams
Última actualización: 19 de junio de 2023
David Salazar
En pocas palabras

Las emisoras para drones son el enlace fundamental entre el piloto y el dron, gracias a ellas podremos enviar órdenes que llegarán a la aeronave de forma efectiva así como recibir información en tiempo real de nuestro dispositivo.

Manos de un chico sujetando una emisora de dron que es uno de los accesrorios imprescindibles

¿Cómo funciona una emisora para dron?

La emisora de un dron, también conocida como transmisor terrestre o Tx es el enlace entre el piloto y la aeronave. La emisora recibe las ordenes del piloto a través de los sticks y las diferentes palancas de control, codifica estas órdenes y se las envía al dron a través de señales de radiofrecuencia, el dron recibe dichas señales mediante su receptor o Rx, las decodifica y las interpreta.

De esta forma, mediante la emisora el piloto puede decir al dron que quiere que suba, baje, que se desplace hacia un lado, que rote o se cambien los modos de vuelo.

Además, la mayoría de emisoras cuentan con pantallas donde también muestran información de vuelo del dron en tiempo real, para que el piloto sea consciente de la altura de vuelo, la velocidad, la calidad de la señal o la batería restante. A toda esta información del dron mostrada en la emisora se le denomina telemetría.


Características de una emisora para drones: número de canales

Se pueden clasificar las emisoras en función del número de acciones sobre las que el piloto puede tomar el control, para cada una de dichas acciones se necesitará un canal independiente. El número mínimo de canales para una emisora de drones es cuatro, con ellos el piloto podrá realizar las siguientes acciones básicas:

  • Acelerar y decelerar
  • Cabeceo: mover el dron hacia delante y hacia atrás
  • Alabeo: mover el dron hacia derecha e izquierda
  • Movimiento de guiñada: rotar el dron sobre sí mismo

En el mercado se pueden encontrar emisoras con seis, ocho o más canales. Con estas emisoras, a parte de los cuatro movimientos básicos descritos anteriormente, el piloto tendrá control sobre otras funcionalidades del dron como pueden ser las siguientes:

  • Armado y desarmado del UAV, con lo que se comenzará y parará el giro de los motores
  • Modificar modos de vuelo: normal, sport, acrobático, etc.
  • Modificar funciones de la carga de pago, que recordemos son todos los elementos del dron que no son necesarios para volar pero sí pueden ser imprescindibles para realizar la función específica del dron:
    • Mover la cámara del dron en todas las direcciones
    • Sacar fotos
    • Seleccionar modo de grabación para fotografía o vídeo
    • Otros como controlar el LiDAR o la cámara de infrarrojos

Lo recomendable por lo tanto para pilotar un dron con cámara es partir de una emisora de 12 canales, ya que con ella podremos controlar tanto el dron como la cámara simultáneamente. En el mercado existen emisoras de hasta 48 canales o incluso más, que permiten controlar prácticamente todo lo que nos imaginemos en nuestra aeronave.

Alcance máximo de una emisora para drones

También se pueden clasificar las emisoras en función del alcance al que nos permitan pilotar el dron. El alcance de la señal está directamente relacionado con la potencia de emisión y con el tipo de antena que tenga nuestra emisora. Normalmente las emisoras convencionales disponen de antenas omnidireccionales, esto quiere decir que envían la misma cantidad de señal en todas las direcciones, pudiendo pilotar nuestro dron sin necesidad de preocuparnos de apuntar directamente con la antena hacia él.

Para la mayoría de aplicaciones utilizaremos emisoras omnidireccionales, con un alcance que ronda los 2-3km en condiciones de utilización normales, distancia más que suficiente con la actual normativa española, donde raramente podremos operar a distancias superiores, ya que la potencia de emisión está limitada por ley en España a 100mW.

Emisoras de largo alcance

Es posible realizar vuelos en BVLOS en grandes distancias, pero aparte de cumplir con la normativa vigente, se tendrán que emplear emisoras de largo alcance.

Las emisoras de largo alcance concentran toda la potencia de emisión en un haz estrecho, esto quiere decir que podremos comunicarnos con el dron a más distancia que con una emisora convencional, pero siempre tendremos que tener la antena de la emisora apuntando hacia la dirección de vuelo del dron, ya que fuera del haz estrecho donde la emisora envía la señal perderemos la comunicación con la aeronave.


¿Cuál es la mejor emisora en calidad/precio del mercado?

Para la mayoría de los vuelos, ya sean para uso recreativo (fotografía o drones de carreras) o para aplicaciones comerciales (producciones audiovisuales, levantamientos topográficos, etc.), servirá con una emisora estándar con un diagrama de emisión omnidireccional, de forma que no haya que preocuparse continuamente de la posición del dron respecto a la emisora, así como con un numero suficiente de canales, típicamente 12 canales o más.

Dentro del amplio abanico de emisoras del mercado que cumplen las características del párrafo anterior, la mejor relación entre calidad y precio la ostenta la marca Frsky, con su conocido modelo Frsky X9D.

Además, esta emisora funciona con el sistema operativo de código abierto OpenTX, con numerosas funcionalidades personalizables dentro de la información que queremos recibir del dron vía telemetría.


Armar un dron: qué significa y cómo se hace

Se conoce como armar un dron a dar la orden de que los motores del dron comiencen a girar, a partir de este momento el dron se vuelve peligroso, ya que las hélices en movimiento pueden causar daños a las personas en tierra, es por ello que no se debe armar el dron hasta el momento antes de despegar y se debe desarmar inmediatamente tras aterrizar. Una vez desarmado, el dron parará las hélices y no obedecerá a las órdenes del piloto hasta que no se rearme nuevamente.

La señal de armado se configura en la emisora y es elección de cada piloto, desde mantener los dos sticks abajo y al centro hasta mantenerlos abajo y hacia fuera. Esta última es una opción poco recomendable, sobre todo en drones de carreras, ya que podríamos enviar esa orden durante el vuelo sin tener la intención de desarmar el dron. También existe la posibilidad de asociar una combinación de varios interruptores en nuestra emisora, la cual es la forma más segura, ya que se evitan armados y desarmados por error.


Diferencias entre emisoras para pilotar drones y emisoras de radiofonista

Las emisoras de radiofonista o emisoras de banda aérea son emisoras que transmiten solamente señales de audio, como los walkie talkies tradicionales, con la diferencia de que funcionan en una banda de frecuencias que están reservadas a la comunicación aeronáutica. Para emplearlas en España es necesario disponer del curso de radiofonista aeronáutico y su uso es obligatorio cuando volamos en espacios aéreos controlados.


Elegir una emisora adecuada para el dron que pretendamos volar es indispensable, teniendo en cuenta tanto el alcance y número de canales que vayamos a necesitar como las diferentes necesidades especiales que vayamos a tener con el uso específico de nuestro dron.

Nuestra metodología
Roams ofrece un servicio informativo y de comparativa gratuito, que trata de ayudar a cualquier persona a encontrar el producto que mejor se adapte a sus necesidades. Para asegurarnos de que los datos presentados sean correctos, se realizan investigaciones de mercado y análisis exhaustivos de productos. Nuestra base de datos de drones se actualiza todos los días. El contenido lo revisa de manera frecuente un equipo de redactores con experiencia previa y/o formación específica en drones.

Personas que han participado en este post:

David SalazarRoams
Actualizado por David Salazar

David es el analista del producto de seguros en Roams. Conoce el condicionado de todos y cada uno de los productos de las aseguradoras que trabajan con distintos ramos. Además, David es piloto de drones, por lo que aporta su conocimiento al hablar de normativas y dispositivos en este sector.

Laura Burón
Editado y revisado por Laura Burón