Los sistemas lídar para drones son dispositivos que utilizan láseres para medir la distancia y la ubicación de objetos y superficies con alta precisión. Se utilizan en una amplia variedad de aplicaciones, incluyendo mapeo y cartografía, inspección, vigilancia y navegación autónoma.
Un sistema lídar, también conocido con el acrónimo LiDAR, que significa Light Detection and Ranging, es un sistema de medición a distancia que utiliza luz láser para medir la distancia a un objeto. Dicho sistema envía un haz de luz láser y mide el tiempo que tarda en regresar después de rebotar en el objeto. A partir de esta medida, el sistema puede calcular la distancia al objeto con una alta precisión.
Una cámara lídar en un dron se utiliza principalmente para crear mapas 3D precisos del terreno y para evitar obstáculos durante el vuelo autónomo. Al enviar un haz de luz láser y medir el tiempo que tarda en regresar después de rebotar en el terreno o en obstáculos, el lídar puede crear un modelo 3D detallado de su entorno inmediato. Esto permite al dron navegar de manera segura en su entorno, evitando obstáculos y manteniendo una altitud estable.
Además de su uso en la navegación autónoma de drones, las cámaras lídar también se utilizan en aplicaciones de cartografía y en la toma de decisiones basadas en datos geográficos. Por ejemplo, pueden ser utilizadas para crear mapas precisos del relieve de una región, evaluar el impacto ambiental de un proyecto de construcción o medir la velocidad de vehículos en movimiento.
Hay algunas limitaciones inherentes al uso de un sistema LiDAR en un dron:
Un sistema lídar suele ser independiente del dron, ya que los drones que pueden montarlo suelen tener la capacidad para intercambiar diferentes cámaras y accesorios para adecuarlo a las necesidades de la operación en ese momento. A continuación listamos algunos de los mejores sistemas lídar del mercado actual:
Característica | Velodyne VLP-16 | Zenmuse L1 | Ouster OS1-64 | Riegl VUX-1UAV | YellowScan Vx-20 |
Rango máximo | 120 metros | 120 metros | 130 metros | 120 metros | 120 metros |
Resolución angular | 0,2º | 0,15º | 0,1º | 0,1º | 0,05º |
Peso | 830g | 900g | 447g | 600g | 700g |
Ángulo de visión | 360º | 360º | 360º | 360º | 360º |
Frecuencia de medición | 10Hz | 20Hz | 10-20Hz | 20Hz | 20Hz |
Precio | Desde 6.000€ | Desde 12.500€ | Desde 10.000€ | Desde 50.000€ | Desde 50.000€ |
Debido al peso de estos sistemas lídar, no se pueden incorporar en cualquier aeronave, sino que necesitan de un dron que pueda transportar una carga importante. Estos son algunos de los drones más populares que se usan para aplicaciones lídar:
Los precios de los sistemas LiDAR para drones varían ampliamente según el modelo, las características y la calidad del sensor. Actualmente se pueden encontrar precios desde los 6.000 euros de la gama más básica de Velodyne, pasando por los 12.500€ de la Zenmuse L1 de DJI, hasta incluso superar los 50.000€ en los modelos de gama alta de Yellowscan.
Los drones son ideales para trabajar con sistemas lídar debido a su capacidad de volar y acceder a áreas de difícil acceso. Los drones también son más rápidos y económicos que otros medios de transporte, como helicópteros o aviones, lo que los hace una herramienta valiosa para la recopilación de datos precisos y de alta calidad en una amplia variedad de aplicaciones.