Roams Logo
×
Icono de Drones Drones

Lídar en drones: todas las funciones y limitaciones

logo Roams
Última actualización: 19 de junio de 2023
David Salazar
En pocas palabras

Los sistemas lídar para drones son dispositivos que utilizan láseres para medir la distancia y la ubicación de objetos y superficies con alta precisión. Se utilizan en una amplia variedad de aplicaciones, incluyendo mapeo y cartografía, inspección, vigilancia y navegación autónoma.

Una mujer controlando su dron que dispone de un sensor lidar para la creacion de mapas

¿Qué es un sistema lídar?

Un sistema lídar, también conocido con el acrónimo LiDAR, que significa Light Detection and Ranging, es un sistema de medición a distancia que utiliza luz láser para medir la distancia a un objeto. Dicho sistema envía un haz de luz láser y mide el tiempo que tarda en regresar después de rebotar en el objeto. A partir de esta medida, el sistema puede calcular la distancia al objeto con una alta precisión.


¿Para qué sirve una cámara LiDAR en un dron?

Una cámara lídar en un dron se utiliza principalmente para crear mapas 3D precisos del terreno y para evitar obstáculos durante el vuelo autónomo. Al enviar un haz de luz láser y medir el tiempo que tarda en regresar después de rebotar en el terreno o en obstáculos, el lídar puede crear un modelo 3D detallado de su entorno inmediato. Esto permite al dron navegar de manera segura en su entorno, evitando obstáculos y manteniendo una altitud estable.

Además de su uso en la navegación autónoma de drones, las cámaras lídar también se utilizan en aplicaciones de cartografía y en la toma de decisiones basadas en datos geográficos. Por ejemplo, pueden ser utilizadas para crear mapas precisos del relieve de una región, evaluar el impacto ambiental de un proyecto de construcción o medir la velocidad de vehículos en movimiento.


¿Cuáles son las limitaciones de un dron con sistema lídar?

Hay algunas limitaciones inherentes al uso de un sistema LiDAR en un dron:

  • Alcance limitado: los sistemas lídar suelen tener un alcance máximo de unos pocos cientos de metros, lo que puede ser insuficiente para algunas aplicaciones
  • Sensible a la interferencia: la precisión se puede ver afectada por interferencias de otras fuentes de luz láser o luz visible
  • Coste: los sistemas lídar pueden ser costosos en comparación con otras tecnologías de medición a distancia, como las cámaras de visión estereográfica
  • Dificultad para medir superficies reflectantes: el láser puede reflejarse en lugar de rebotar en algunos tipos de superficie, dificultando su capacidad de medición
  • Requiere luz: un lídar necesita luz para funcionar de manera óptima, por lo que pueden tener problemas en condiciones de poca luz o en ambientes oscuros

Mejores drones con lídar

Un sistema lídar suele ser independiente del dron, ya que los drones que pueden montarlo suelen tener la capacidad para intercambiar diferentes cámaras y accesorios para adecuarlo a las necesidades de la operación en ese momento. A continuación listamos algunos de los mejores sistemas lídar del mercado actual:

Característica Velodyne VLP-16 Zenmuse L1 Ouster OS1-64 Riegl VUX-1UAV YellowScan Vx-20
Rango máximo 120 metros 120 metros 130 metros 120 metros 120 metros
Resolución angular 0,2º 0,15º 0,1º 0,1º 0,05º
Peso 830g 900g 447g 600g 700g
Ángulo de visión 360º 360º 360º 360º 360º
Frecuencia de medición 10Hz 20Hz 10-20Hz 20Hz 20Hz
Precio Desde 6.000€ Desde 12.500€ Desde 10.000€ Desde 50.000€ Desde 50.000€

Debido al peso de estos sistemas lídar, no se pueden incorporar en cualquier aeronave, sino que necesitan de un dron que pueda transportar una carga importante. Estos son algunos de los drones más populares que se usan para aplicaciones lídar:

  • DJI Matrice 600: este dron profesional ofrece una capacidad de carga de 6kg y es ideal para aplicaciones de mapeo y cartografía. Cuenta con una autonomía de vuelo de hasta 40 minutos y puede soportar el peso de sistemas lídar de alta precisión. Se puede encontrar desde 6.000€ sin incluir dicho sistema lídar.
  • DJI Matrice 300: este otro modelo también de la serie Matrice es capaz de soportar cargas de hasta 3kg y es compatible con sistemas lídar de alta precisión. Tiene una batería con una autonomía de 55 minutos y es ideal para aplicaciones de vigilancia y seguridad, rondando un precio de unos 10.000€ aproximadamente
  • Ricopter: es un dron de alto rendimiento y con unos 40kg de masa máxima al despegue, es capaz de soportar cargas de hasta 15kg y es ideal para aplicaciones de mapeo y vigilancia. Cuenta con una gran autonomía de 90 minutos y es compatible con sistemas lídar de alta precisión
  • Skydio X2: por último este dron de seguridad y vigilancia es capaz de soportar cargas de hasta 5 kilogramos y es ideal para aplicaciones de vigilancia y seguridad. Su batería llega a tener una autonomía de 35 minutos y también es compatible con sistemas lídar. Sin incluirlo, este dron se puede encontrar a partir de 12.000 euros.

Preguntas frecuentes de LiDAR

¿Cuál es el precio de un lídar para dron?

Los precios de los sistemas LiDAR para drones varían ampliamente según el modelo, las características y la calidad del sensor. Actualmente se pueden encontrar precios desde los 6.000 euros de la gama más básica de Velodyne, pasando por los 12.500€ de la Zenmuse L1 de DJI, hasta incluso superar los 50.000€ en los modelos de gama alta de Yellowscan.


Los drones son ideales para trabajar con sistemas lídar debido a su capacidad de volar y acceder a áreas de difícil acceso. Los drones también son más rápidos y económicos que otros medios de transporte, como helicópteros o aviones, lo que los hace una herramienta valiosa para la recopilación de datos precisos y de alta calidad en una amplia variedad de aplicaciones.

Nuestra metodología
Roams ofrece un servicio informativo y de comparativa gratuito, que trata de ayudar a cualquier persona a encontrar el producto que mejor se adapte a sus necesidades. Para asegurarnos de que los datos presentados sean correctos, se realizan investigaciones de mercado y análisis exhaustivos de productos. Nuestra base de datos de drones se actualiza todos los días. El contenido lo revisa de manera frecuente un equipo de redactores con experiencia previa y/o formación específica en drones.

Personas que han participado en este post:

David SalazarRoams
Actualizado por David Salazar

David es el analista del producto de seguros en Roams. Conoce el condicionado de todos y cada uno de los productos de las aseguradoras que trabajan con distintos ramos. Además, David es piloto de drones, por lo que aporta su conocimiento al hablar de normativas y dispositivos en este sector.

Laura Burón
Editado y revisado por Laura Burón