Roams Logo
×
Drones
mando de un modelo de dron de la marca dji con el telefono movil conectado

Características y mejores mandos para dron

David Salazar

David Salazar Entrada actualizada el lunes, 23 de enero de 2023

En pocas palabras

El mando de control es el enlace entre el piloto y el dron, gracias a él podremos enviar órdenes que llegarán al dron de forma efectiva, así como recibir la información de nuestro dron en tiempo real. Existe una gran diversidad de mandos en el mercado, sin embargo, todos se basan en el mismo principio de funcionamiento y tienen unas partes comunes.

Cuáles son las partes más importantes de un mando para dron

Para poder controlar nuestro dron de forma efectiva necesitamos que el piloto disponga de una emisora de transmisión (Tx), estación de control terrestre o mando de control del dron.

El mando se caracteriza por tener una antena de transmisión, generalmente en la banda de 2.4GHz que envía al dron las órdenes que da el piloto a través de los sticks de control que maneja con los dedos: generalmente en la mano izquierda dispone de los movimientos de cabeceo (hacia delante y hacia atrás) y alabeo (hacia la izquierda y hacia la derecha) y en la mano derecha se encuentra el acelerador que regula la altura del dron y el movimiento de guiñada (rotación del dron sobre sí mismo)

Es común que estos mandos cuenten además con una pantalla integrada o con la capacidad de conectar un dispositivo móvil que funcione como pantalla, donde podemos ver información del dron en tiempo real, desde información básica como la altura de vuelo, velocidad, distancia al piloto o calidad de la señal hasta las propias imágenes de la cámara del dron que transmite en tiempo real.


Qué tecnología usan los mandos de dron para comunicarse

Los mandos de dron se basan en las señales de radiofrecuencia para comunicarse con la aeronave. Las órdenes que envía el piloto son codificadas y transformadas en señales de radio, que viajan desde el mando o emisora, también conocido como transmisor terrestre (Tx) hasta el dron, que dispone de una antena receptora (Rx) que recibe las señales del mando y las decodifica. Además, el dron también envía señales de radiofrecuencia con sus parámetros de vuelo (altura, velocidad, batería, etc.) que el mando es capaz de decodificar y mostrar al piloto si dispone de pantalla.

Estas señales enviadas por el mando generalmente ocupan la banda de 2.4GHz, mientras que las enviadas por el dron lo hacen en 5.8GHz. Estas frecuencias están fijadas por ley según el cuadro nacional de atribución de radiofrecuencias y no pueden superar los 100mW de potencia de emisión, por lo que la comunicación entre piloto y dron estará limitada a unos pocos kilómetros en el mejor de los casos.


Qué marca proporciona el mejor mando

Normalmente los drones comerciales de las principales marcas como DJI o Autel, comercializan el dron junto con el mando necesario para su control.

Aquí DJI destaca una vez más, ofreciendo mandos para controlar el dron con pantalla integrada y completas aplicaciones de control, que permiten diseñar rutas o modificar parámetros del dron directamente desde la pantalla, como es el caso del nuevo DJI RC Plus, diseñado para pilotar los últimos drones de la serie Enterprise. Este incluye una pantalla de alto brillo de 7 pulgadas y diversas aplicaciones para controlar nuestra aeronave. Desgraciadamente no se trata de un mando para drones universal, y con él sólo podremos controlar algunos drones del fabricante DJI.


El mando de dron más especial

Debido a los avances en la tecnología y a que los drones cada vez tienen más funciones, existen complejos mandos para drones que se parecen más a ordenadores que a mandos tradicionales. Un buen ejemplo de ello es la estación de control terrestre (por sus siglas en inglés GCS) de Aerialtronics. Cuenta con dos pantallas táctiles integradas, diferentes joysticks de control para el piloto del dron y el operador de la carga de pago y numerosos interruptores para manejar con facilidad todos los sistemas del dron.


Diferencias entre un mando y una emisora para dron

Técnicamente no existe diferencia entre un mando y una emisora para el dron, si bien es cierto que para los aficionados a este mundo la palabra mando a distancia está cada vez más en desuso y hablan habitualmente de emisora, podemos entender que mando de dron, emisora de control y estación de control terrestre o Ground Control Station son sinónimos que hacen referencia al sistema con el que el piloto envía órdenes a la aeronave y recibe la información del estado del dron.

Nuestra opinión experta

Sin embargo, coloquialmente hablando para los usuarios más principiantes, un mando de control suele ser el mando que te proporciona la propia compañía del dron con el dispositivo. Mientras que una emisora es aquella que adquieres de manera independiente al UAV y te sirve para varios modelos de diferentes marcas o incluso para drones construidos por ti mismo.

foto del autor
David SalazarExperto en drones

Preguntas frecuentes de mandos para dron

¿Qué bandas utilizan los mandos para comunicarse con el dron?

Los mandos para dron utilizan las bandas de 2,4GHz y 5,8GHz, generalmente una de ellas para transmitir las ordenes del mando al dron y la otra para que sea el propio dron quien envíe información al mando.

¿Cuál es el alcance de un mando para dron?

La potencia de transmisión de un mando para dron está limitada por ley a 100mW, por lo que el alcance en condiciones óptimas es raro que supere los dos o tres kilómetros.

¿Cuál es la autonomía de un mando para dron?

La autonomía de un mando para dron suele durar entre dos y cuatro horas. Concretamente la batería de los mandos de DJI como el DJI RC es de tres horas y del modelo DJI Pro de cuatro.


Sin duda los mandos de control es un accesorio indispensable para el pilotaje de drones, por lo que familiarizarte con ellos antes de despegar es esencial para poder disfrutar del vuelo y sacar el mayor rendimiento a tu dispositivo.

David Salazar David Salazar David es piloto de drones a distancia para las categorías A1/A3 y los escenarios estándar STS-01 y STS-02, así como titulado radiofonista para pilotos remotos. Es un entusiasta de la tecnología en general y de los drones en particular y cuenta con varios años de experiencia pilotando drones como el DJI Mini 2 o el DJI Mavic Air 2. En Roams es experto en el asesoramiento sobre drones, su funcionamiento, pilotaje y normativa.