Roams Logo
×
Icono de Drones Drones

Placa identificativa para drones

logo Roams
Última actualización: 19 de junio de 2023
David Salazar
En pocas palabras

Las placas identificativas para drones son actualmente obligatorias para mostrar los datos del operador y del dron, de forma que se pueda reconocer fácilmente tras un extravío o incidente.

Un chico revisando la placa indentificativa de sus drones porque es un accesorio muy importante

Placa identificativa para dron: todas sus características

Según la legislación vigente, todas las aeronaves que no vuelen dentro del marco de un club de aeromodelismo deberán contar con una placa identificativa donde se muestre la siguiente información:

  • Fabricante, tipo y modelo del dron
  • Número de serie único de la aeronave
  • Nombre del operador y número de registro ante AESA
  • Datos de contacto del piloto

Esta información será grabada en la placa del dron a través de grabado químico, troquelado o estampado, o cualquier otro método homologado para marcados ignífugos, ya que por ley las placas tienen que ser resistentes al fuego para poder identificar correctamente a la aeronave en caso de accidente.

Estos métodos de grabado están muy avanzados en la actualidad, por lo que se pueden disponer de placas con todos los datos necesarios en un par de centímetros.

Dónde se coloca la placa identificativa de un dron

La placa de un dron deberá estar colocada en un lugar visible de la aeronave, ya que es posible que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado como la Policía Nacional o la Guardia Civil, nos pueden solicitar que se la enseñemos en aquellas operaciones en las que se requiera.

Es recomendable buscar un lugar donde no se obstruyan piezas importantes del dispositivo como son los sistemas de ventilación del dron, cámaras de detección de obstáculos o sensores infrarrojos, así como también un lugar que no llegue a alcanzar una elevada temperatura.

Además, hay que tener en cuenta que estas placas identificativas al ser de un componente metálico pueden distorsionar la señal del GPS o de la brújula si se colocan cerca de ellos.

Una vez identificado el lugar, la placa debe fijarse convenientemente a la estructura de nuestro dron, bien con cinta de doble cara, bridas o cualquier otro método que se garantice que no se despegará durante la operación.

Para identificar el mejor lugar donde colocar la placa identificativa algunos fabricantes de drones cuentan con guías de ayuda, como es el caso de DJI, que recomienda zonas de colocación de la placa en distintos modelos de sus aeronaves y el tamaño máximo permitido de la placa identificativa en cada dron.


¿Son obligatorias las placas identificativas en los drones?

Según lo publicado en el Real Decreto 1036/2017 (1) , que sigue vigente en lo relativo a la identificación de las aeronaves, es obligatorio disponer de una placa identificativa tanto en la aeronave como en el control remoto o estación de pilotaje. Esto es de aplicación a todas las aeronaves que vuelen fuera de un espacio acotado en un club de aeromodelismo reconocido por AESA.

Las legislaciones más modernas, como son el Reglamento 2019-947 y 2019-945, no contradicen el anterior mandato del RD 1036/2017, por lo que es necesario continuar disponiendo de placas identificativas en nuestros drones para volar conforme a los requisitos marcados por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA).


¿Puedo hacer de forma casera una placa identificativa para mi dron?

Debido a que la normativa exige que las placas identificativas tienen que ser ignífugas, los medios caseros no permiten el grabado de los datos necesarios de forma ignífuga sobre una placa, y en caso de permitirlo, no con el tamaño reducido que nos interesa, es por ello que lo más recomendable sea adquirir la placa identificativa del dron a un profesional.

Actualmente existen diferentes empresas que venden parejas de placas identificativas: una para el drone y otra para la emisora, a precios asequibles, con toda la información necesaria grabada en tamaños reducidos de 2 o 3 centímetros y con pesos muy contenidos, en algunos casos sin superar el gramo.


Preguntas frecuentes de las placas identificativas para drones

¿Tienen que ser ignífugas las placas identificativas para drones?

Sí, las placas identificativas para drones tienen que ser ignífugas y estar correctamente fijadas a la estructura del dron.

Fuentes del artículo

    Nuestra metodología
    Roams ofrece un servicio informativo y de comparativa gratuito, que trata de ayudar a cualquier persona a encontrar el producto que mejor se adapte a sus necesidades. Para asegurarnos de que los datos presentados sean correctos, se realizan investigaciones de mercado y análisis exhaustivos de productos. Nuestra base de datos de drones se actualiza todos los días. El contenido lo revisa de manera frecuente un equipo de redactores con experiencia previa y/o formación específica en drones.

    Personas que han participado en este post:

    David SalazarRoams
    Actualizado por David Salazar

    David es el analista del producto de seguros en Roams. Conoce el condicionado de todos y cada uno de los productos de las aseguradoras que trabajan con distintos ramos. Además, David es piloto de drones, por lo que aporta su conocimiento al hablar de normativas y dispositivos en este sector.

    Laura Burón
    Editado y revisado por Laura Burón