Roams Logo
×

Tipos de drones según sus características

logo Roams
Última actualización: 19 de junio de 2023
David Salazar
En pocas palabras

Los distintos tipos de drones del mercado pueden llegar a abrumar al usuario que busca el que se adapte a sus necesidades, ya que existe una gran variedad de usos, formas, características y sobretodo precio que es difícil de abarcar. Categorizarlos de diferentes formas es útil para poder encontrar el dron adecuado.

Un modelo de dron de la marca parrot para representar los tipos de drones que existen

¿Qué tipos de drones existen?

Los drones que se comercializan hoy en día se pueden clasificar en diferentes categorías según el tipo de sustentación que tengan, es decir, cómo se mantienen en el aire. Los diferentes tipos que existen son:

  • Multirrotores: son los drones más típicos actualmente, contando con entre tres y ocho hélices y motores. Con ellos se mantienen en el aire de manera equilibrada, ya que es la IMU la encargada de coordinar la velocidad y potencia de cada uno de los motores del dron, para que se mantenga estable en el aire mientras ejecuta las ordenes de movimiento recibidas desde la emisora. También son los drones más versátiles, pudiendo utilizarse para la gran mayoría de usos de los UAV.
  • Drones de ala fija: el diseño de estos dispositivos recuerda al de un avión convencional, su despegue se suele realizar lanzándolo manualmente al aire de manera simultánea al encendido de los motores. Este tipo de drones se utilizan para cartografiar o inspeccionar grandes extensiones de terreno, ya que aunque la maniobrabilidad de estos dispositivos es menor, su velocidad suele ser mayor.
  • VTOL: este tipo mezcla el diseño y características de los drones de ala fija con algunas de las funciones de los multirrotores, como el despegue y aterrizaje en vertical.
  • Helicópteros: en estas aeronaves el sistema de sustentación es diferente al resto de modelos, manteniéndose en el aire mediante una sola hélice que gira a gran velocidad, mientras que el resto se utilizarán para las funciones de movimiento.
  • Otros drones no tripulados pueden ser los submarinos o coches terrestres. Técnicamente también son dispositivos controlados de manera remota, aunque en este caso no sean vehículos aéreos no tripulados (UAV).

Tipos de drones según su uso

Si categorizamos los drones según su uso, nos podemos encontrar por ejemplo los tipos descritos a continuación:

  • Drones para uso recreativo: los drones se están popularizando entre todo tipo de usuarios debido al aumento de las prestaciones y la reducción del precio de los dispositivos. Actualmente por precios entre 200 y 600€ podemos encontrar modelos que cumplirán de sobra con los usos recreativos que el usuario medio pueda necesitar, tales como selfies aéreos o grabaciones que no necesitan tener una calidad profesional, así como también servirán para disfrutar del pilotaje o hacer carreras con los drones FPV.
  • Drones para uso cinematográfico: estos dispositivos disponen de cámaras de gran calidad, preparados para grabaciones aéreas utilizadas posteriormente en anuncios, series o películas totalmente profesionales.
  • Dispositivos para emergencias: existen aeronaves capaces de utilizarse para operaciones de salvamento donde la ayuda presencial puede tardar mucho más que los drones, que pueden alcanzar el objetivo en cuestión de minutos para el lanzamiento de por ejemplo un flotador o desfibrilador y con ello poder hacer una primera y rápida asistencia que puede salvar vidas.
  • Drones para agricultura: con el avance de la tecnología podemos utilizar drones para supervisar, controlar, cartografiar o incluso fumigar terrenos dedicados a la agricultura, facilitando operaciones que con otro tipo de recursos se realizan de manera más laboriosa.
  • Fotogrametría: el uso de drones para este tipo de servicios también se está extendiendo, ya que de una manera relativamente fácil se pueden realizar topografías o modelos en 3D de edificios o terrenos en poco tiempo y de manera semiautomática.
  • Drones con cámara térmica: la incorporación de este tipo de cámaras en las aeronaves permite realizar inspecciones técnicas de manera rápida y sencilla, pudiendo ser utilizados para controlar incendios o ejecutar tareas de vigilancia y control en sitios de difícil acceso.

Variedad de drones según su precio

La variedad de precios entre los diferentes modelos de drones del mercado es muy grande, ya que puede haber una diferencia de miles de euros entre los drones más pequeños sin cámara utilizados por usuarios principiantes que solo buscan drones para iniciarse y que pueden costar unos 30 o 40 euros aproximadamente, hasta drones profesionales de varios kilogramos de peso, con cámaras térmicas, sensores omnidireccionales y capaces de resistir fuertes ráfagas de viento, lluvia o temperaturas extremas, que pueden llegar a costar más de 10.000 euros.

Sin embargo, existen diferentes escalas intermedias de precios donde podemos encontrar el dispositivo que mejor se adapte a nuestras necesidades, ya que una gran mayoría de drones de entre 500 y 2000€ tienen la suficiente calidad, funciones y características como para utilizarse tanto como dron recreativo de gran calidad como para utilizarse incluso en el terreno profesional, como pueden ser los modelos de la marca DJI.


Drones según número de hélices y motores

Dentro de los modelos de dron de tipo multirrotor existen drones de entre tres y ocho hélices. Estos se diferencian en el número tanto de hélices como motores y brazos que disponen, con ello cambiará su estabilidad en el aire y sus posibles funciones.

  • Tricópteros: son drones con tres hélices, donde cada una de ellas están colocadas en los brazos delanteros giran en sentido contrario, mientras que la trasera es la que proporciona la estabilidad en el vuelo.
  • Cuadricópteros: son los modelos más utilizados, ya que al disponer de cuatro hélices obtienen una gran estabilidad sin aumentar demasiado el peso.
  • Hexacópteros: estos modelos disponen de seis hélices y motores, lo que proporciona una mayor estabilidad, por lo que se suelen utilizar en entornos más profesionales.
  • Octocópteros: como su nombre indica son drones compuestos por ocho hélices, con lo que su estabilidad es aún mayor que la de los hexacópteros, pero estos tienen la desventaja de que suelen ser más grandes y pesados, por lo que solo se llegan a utilizar en entornos muy específicos.
  • Coaxiales: estos drones se caracterizan por tener más de una hélice por cada brazo del dispositivo, por lo que su potencia es mucho mayor. Son utilizados principalmente en el transporte de mercancías o en tareas a gran altura.

Con el avance de la tecnología, nos encontramos con una gran variedad de modelos de drones de todo tipo, con diferentes funcionalidades según el uso que se le vaya a dar al dispositivo. Por todo ello, el mundo de los drones cada vez es más capaz de ofrecer una gran variedad de posibilidades.

Nuestra metodología
Roams ofrece un servicio informativo y de comparativa gratuito, que trata de ayudar a cualquier persona a encontrar el producto que mejor se adapte a sus necesidades. Para asegurarnos de que los datos presentados sean correctos, se realizan investigaciones de mercado y análisis exhaustivos de productos. Nuestra base de datos de drones se actualiza todos los días. El contenido lo revisa de manera frecuente un equipo de redactores con experiencia previa y/o formación específica en drones.

Personas que han participado en este post:

David SalazarRoams
Actualizado por David Salazar

David es el analista del producto de seguros en Roams. Conoce el condicionado de todos y cada uno de los productos de las aseguradoras que trabajan con distintos ramos. Además, David es piloto de drones, por lo que aporta su conocimiento al hablar de normativas y dispositivos en este sector.

Laura Burón
Editado y revisado por Laura Burón