Roams Logo
×
Icono de Drones Drones

Dron agrícola, todo sobre sus aplicaciones, usos y precios

logo Roams
Última actualización: 27 de junio de 2023
David Salazar
En pocas palabras

El dron agrícola se está convirtiendo en una herramienta esencial para los agricultores. Esto se debe a la gran precisión que aporta esta tecnología en constante evolución que oferce múltiples ventajas para el sector agrícola.

Un joven agricultor utilizando su dron de tipo agrícola para controlar sus cultivos

Dron agrícola: características

Los drones agrícolas incorporan características especiales que los hacen muy útiles en el terreno agrícola. Una de las características más destacadas es su capacidad para volar a bajas alturas, lo que permite recoger datos precisos y detallados sobre el terreno y las plantas.

Además, los drones para agricultura incorporan cámaras y sensores especializados en analizar y medir variables como la humedad, la temperatura, la calidad del suelo y la presencia de plagas. Se estima que en un década entre el 80 y 90% (1) del mercado de los aparatos no tripulados se utilizará en el sector agrícola.

Estos datos son de gran utilidad para los agricultores, ya que pueden obtener información precisa sobre sus cultivos y tomar decisiones concretas sobre el riego, la fertilización, la siembra y el control de plagas. También permiten una mayor eficiencia en la fumigación de los cultivos, reduciendo los costes y minimizando los riesgos para la salud y el medio ambiente.

Los drones para uso agrícola suelen tener algunas características comunes más, como un control remoto, sistemas de posicionamiento avanzados GPS, la sincronización de la aeronave con dispositivos móviles, la autonomía de vuelo o la capacidad de instalar sensores adicionales.


Uso de drones para agricultura

Los drones están revolucionando el sector agrícola gracias a su capacidad para recopilar datos, realizar tareas de manera rápida y eficiente o la reducción del uso del tractor hasta un 50% (2) . Algunos de los usos de los drones en la agricultura son:

  • Monitoreo de cultivos: proporcionan imágenes detalladas de los cultivos, lo que permite identificar problemas como la falta de agua, la presencia de plagas y enfermedades, y la madurez de los cultivos.
  • Riego: se pueden utilizar para el riego de cultivos, permitiendo una aplicación precisa, optimizada y eficiente del agua.
  • Siembra de semillas en zonas de difícil acceso o en terrenos accidentados.
  • Pulverización para la aplicación precisa de productos químicos y fertilizantes en los cultivos, lo que puede ser más eficiente y reducir el riesgo de contaminación.
  • Mapeo de terrenos: ayuda a los agricultores a planificar la colocación de cultivos y los sistemas de riego.
  • Conteo de ganado, lo que puede ser útil para la gestión de la población y la detección de animales enfermos.
  • Vigilancia de cultivos.

Ventajas y desventajas del uso de drones para la agricultura

Algunas ventajas del uso de drones en la agricultura son:

  • Mayor eficiencia: monitoreo más rápido y preciso de las plantaciones, mejorando la toma de decisiones y la aplicación de fertilizantes, pesticidas y riego.
  • Reducción de costes a largo plazo: reducir el tiempo y los costos de la inspección manual, además de disminuir la necesidad de maquinaria pesada en el campo.
  • Mayor precisión: los drones equipados con cámaras de alta resolución pueden detectar problemas en las plantaciones antes de que sean visibles a simple vista, lo que permite una intervención temprana y una mayor precisión en la aplicación de tratamientos.
  • Mejora en la seguridad de los trabajadores frente a sustancias tóxicas y a maquinaria peligrosa.
  • Monitorización a gran escala: los drones permiten una rápida monitorización de grandes extensiones de tierra.

Sin embargo, también hay algunas desventajas de los drones en la agricultura, tales como:

  • Coste inicial de adquirir y mantener un dron puede ser alto, especialmente para pequeños agricultores.
  • Requerimientos de habilidades de pilotaje y la interpretación de datos recopilados por los sensores del dron.
  • Limitaciones en la duración del vuelo: los drones tienen una duración de batería limitada, lo que puede limitar su uso en grandes extensiones de terreno.
  • Condiciones meteorológicas: los drones pueden ser afectados por condiciones meteorológicas adversas, como viento y lluvia, lo que puede limitar su uso en determinadas circunstancias.

Mejores modelos de drones agrícolas

Actualmente existen numerosas marcas y modelos de drones para la agricultura, pero si tenemos que mencionar los más destacados se encuentran los siguientes:

  • DJI Agras: con el módelo MG-1S, este dron dispone de un tanque de pulverización de 10 litros, tiene una autonomía de vuelo de hasta 22min y puede ser controlado de forma remota.
  • Parrot Bluegrass Fields: este dispositivo incorpora una cámara de alta resolución y un sensor multiespectral que puede ayudar a identificar áreas con problemas de cultivo. También tiene una capacidad de cobertura de hasta 30 hectáreas en un solo vuelo.
  • Yuneec H520 E90: este dron cuenta con una cámara de alta resolución que puede capturar imágenes detalladas de los cultivos. También tiene una amplia variedad de modos de vuelo que pueden ser personalizados para adaptarse a diferentes necesidades.

Debes tener en cuenta que la selección del dron adecuado dependerá de las necesidades específicas de cada operación agrícola. Además, es necesario formarse y capacitarse para que el uso de los drones agrícolas contribuyan a una producción cada vez más eficiente.

Cursos drones para agricultura de precisión
roams logo
Roams
Te puede interesar por: curso drones para agricultura
Cursos drones para agricultura de precisión El uso de los drones en el sector agrícola ha tomado protagonismo en los últimos años, y ya no solo por ahorrar en costes sino porque son herramientas clave para conseguir los objetivos de desarrollo sostenible. Ser piloto de drones agrícolas te abrirá las puertas al nuevo mundo tecnológico del sector, tanto de forma personal como empresarial.

David Salazar
Entrada actualizada por David Salazar el 19 de junio de 2023

Preguntas frecuentes dron agrícola

¿Se puede fumigar con drones en España?

En España, la legislación sobre el uso de drones para fumigación agrícola solo permite su uso para aplicaciones fitosanitarias experimentales. Es necesario obtener autorización previa de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) y cumplir con una serie de requisitos y normativas específicas.

¿Cuánto vale un dron para fumigar?

El precio de un dron fumigador puede variar significativamente según la marca, modelo y características específicas del dron. En general, los precios pueden oscilar entre varios miles de euros a decenas de miles de euros.

¿Para qué se utilizan los drones en la agricultura?

El uso de los drones en la agricultura es bastante variado, entre sus usos podemos encontrar el control del terreno, información del estado del cultivo, mejor control del tiempo, fumigar el campo o recoger el cultivo.

Fuentes del artículo

  1. Pino V., E. Los drones una herramienta para una agricultura eficiente: un futuro de alta tecnología. Idesia (Arica), 37(1), 75-84. https://doi.org/10.4067/S0718-34292019005000402
  2. Universidad Politécnica de Madrid. Universidad Politécnica de Madrid. Los drones se posicionan como los grandes aliados de la agricultura. https://www.upm.es/UPM/SalaPrensa/NoticiasPortada/NoticiasAppPersonalPDI?fmt=detail&prefmt=articulo&id=e617ef56ca6a6810VgnVCM10000009c7648a____
Nuestra metodología
Roams ofrece un servicio informativo y de comparativa gratuito, que trata de ayudar a cualquier persona a encontrar el producto que mejor se adapte a sus necesidades. Para asegurarnos de que los datos presentados sean correctos, se realizan investigaciones de mercado y análisis exhaustivos de productos. Nuestra base de datos de drones se actualiza todos los días. El contenido lo revisa de manera frecuente un equipo de redactores con experiencia previa y/o formación específica en drones.

Personas que han participado en este post:

David SalazarRoams
Actualizado por David Salazar

David es el analista del producto de seguros en Roams. Conoce el condicionado de todos y cada uno de los productos de las aseguradoras que trabajan con distintos ramos. Además, David es piloto de drones, por lo que aporta su conocimiento al hablar de normativas y dispositivos en este sector.

Nadia Pérez
Editado y revisado por Nadia Pérez