Roams Logo
×
Icono de Drones Drones

Dron de ala fija: características, tipos y usos

logo Roams
Última actualización: 28 de junio de 2023
David Salazar
En pocas palabras

El dron de ala fija ofrece una alternativa eficiente y versátil para diversos usos en diferentes sectores. Con un diseño similar al de un avión, este tipo de dron es capaz de volar durante más del doble de tiempo que un dron de ala rotatoria, establecer una ruta o volar a alturas más elevadas que los otros tipos de dron.

Un chico sujetando un modelo de dron de ala fija antes de volarlo

Tipos de drones de ala fija

Existe una gran variedad de drones de ala fija, cada uno de ellos con características específicas que los hacen adecuados para diferentes aplicaciones. Algunos de los tipos de drones de ala fija más comunes son:

  • Drones de ala fija estándar: se trata de drones de ala fija con un diseño tradicional. Estos drones son generalmente más grandes y pesados que otros modelos, lo que les permite cubrir grandes distancias y tener una mayor autonomía de vuelo.
  • Drones de ala fija de corto alcance: estos dispositivos son más pequeños y ligeros que los modelos estándar, lo que los hace perfectos para vuelos de corta duración y en áreas más acotadas.
  • Drones de ala fija de largo alcance: drones diseñados para cubrir grandes distancias y llevar a cabo vuelos de larga duración. Estos dispositivos suelen estar equipados con baterías de mayor capacidad y sistemas de navegación avanzados.
  • Drones de ala fija VTOL: estos dispositivos tienen la capacidad de despegar y aterrizar verticalmente, lo que les permite operar en áreas más pequeñas. Son ideales para inspecciones detalladas y mapeo topográfico.
  • Drones de ala fija híbridos: combinan las características de los drones de ala fija y los drones de ala giratoria, lo que les permite tener la versatilidad de los dos tipos de drones en un solo dispositivo.

Drones de ala fija: características

El dron de ala fija es la opción ideal para numerosas aplicaciones profesionales, como pueden ser los drones agrícolas, ya que entre sus diferentes características destaca la gran autonomía de vuelo, la altitud que pueden conseguir o la capacidad de cobertura de grandes áreas de terreno.

Por eso, entre las características más comunes en los drones de ala fija destacan:

  • Aterrizaje y despegue: estos drones necesitan o bien despegar de forma manual o una pista de despegue y aterrizaje especial.
  • Duración del vuelo: suelen tener una mayor autonomía en comparación con los drones de ala rotatoria.
  • Características adicionales: además de las características comunes de este tipo de dron, algunos modelos están equipados con cámaras de alta calidad, sistemas GPS, tecnología de mapeo del terreno y accesorios de transporte, lo que puede ser beneficioso según el uso previsto.

Ventajas e inconvenientes de los drones de ala fija

Actualmente el mercado de los drones es muy amplio y elegir un tipo de dron u otro es muy complicado. Tener un dron de ala fija te dará una experiencia de vuelo completamente diferente a un dron de ala rotatoria, y dependiendo del uso que le quieras dar te vendrá mejor elegir un tipo u otro.

Ventajas de los drones de ala fija:

  • Pueden volar durante más tiempo y recorrer distancias mayores que los drones de ala giratoria.
  • Suelen tener una mayor capacidad de carga útil, lo que les permite transportar equipos y materiales más pesados.
  • Son más eficientes en términos de consumo de energía y pueden cubrir grandes áreas con mayor rapidez.
  • Es más silencioso que los drones de ala rotatoria.
  • Son más estables en el aire y pueden mantener una altitud constante con mayor precisión, lo que los hace más adecuados para el mapeo y la topografía.

Inconvenientes de los drones de ala fija:

  • Necesitan una pista de despegue y aterrizaje para operar, lo que puede limitar su uso en zonas con poco espacio o terrenos irregulares.
  • Suelen requerir una mayor experiencia de vuelo y habilidades de pilotaje para controlarlos con precisión.
  • No son tan maniobrables como los drones de ala rotatoria, lo que limita su capacidad para operar en espacios reducidos o en zonas con obstáculos.
  • Suelen ser más costosos que los drones de ala rotatoria y requieren una inversión inicial mayor.

Usos de un dron de ala fija

Los drones de ala fija pueden utilizarse en numerosas aplicaciones profesionales entre las que destacan:

  • Levantamiento topográfico y cartografía del terreno.
  • Inspecciones de infraestructuras y edificios.
  • Vigilancia y seguridad en eventos y áreas de alta sensibilidad.
  • Estudio y seguimiento de la fauna y flora en entornos naturales.
  • Supervisión de trabajos agrícolas y forestales.
  • Búsqueda y rescate en zonas de difícil acceso.
  • Fotografía y grabación aérea para producción audiovisual.
  • Entrega de paquetes y suministros en zonas remotas o de difícil acceso.
  • Apoyo en operaciones militares y de seguridad, el 97% (1) de los drones que se utilizan para esta tarea son de ala fija.
  • Monitoreo de infraestructuras energéticas y de telecomunicaciones.

Preguntas frecuentes dron de ala fija

¿Tiene DJI algún modelo de dron de ala fija?

Actualmente la marca de drones DJI no dispone de ningún modelo de dron de ala fija en su línea de productos. Todos sus drones son de ala rotatoria.

¿Cuánto cuesta un dron de ala fija?

El precio de un dron de ala fija puede variar dependiendo de la marca, el modelo y las características específicas. Es por eso que los precios pueden oscilar desde pocos cientos de euros hasta miles de euros para modelos profesionales de alta gama.

¿Qué beneficios aporta un dron de ala fija?

En la plena era tecnológica en la que nos encontramos, los drones de ala fija están transformando la forma en que se llevan a cabo tareas críticas en diversas industrias, logrando una gran optimización de los tiempos, seguridad y disminuyendo los costes de producción.

¿Cuáles son los drones más conocidos de ala fija?

Algunos de los modelos de dron de ala fija más conocidos entre los usuarios son: el Parrot PF750001, el Achko SWAN-K1 o el Ladieshow A160.

Fuentes del artículo

  1. Comunidad de Madrid. Los Drones y sus aplicaciones a la ingeniería civil. https://www.madrid.org/bvirtual/BVCM015384.pdf#page=52
Nuestra metodología
Roams ofrece un servicio informativo y de comparativa gratuito, que trata de ayudar a cualquier persona a encontrar el producto que mejor se adapte a sus necesidades. Para asegurarnos de que los datos presentados sean correctos, se realizan investigaciones de mercado y análisis exhaustivos de productos. Nuestra base de datos de drones se actualiza todos los días. El contenido lo revisa de manera frecuente un equipo de redactores con experiencia previa y/o formación específica en drones.

Personas que han participado en este post:

David SalazarRoams
Actualizado por David Salazar

David es el analista del producto de seguros en Roams. Conoce el condicionado de todos y cada uno de los productos de las aseguradoras que trabajan con distintos ramos. Además, David es piloto de drones, por lo que aporta su conocimiento al hablar de normativas y dispositivos en este sector.

Nadia Pérez
Editado y revisado por Nadia Pérez