Roams Logo
×
Icono de Drones Drones

Drones con cámara térmica

logo Roams
Última actualización: 19 de junio de 2023
David Salazar
En pocas palabras

La utilización de drones con cámara térmica para aplicaciones profesionales está en auge, ya sea por su eficacia en el trabajo o por el abaratamiento de los costes de producción. Eligiendo tanto el dron como la cámara térmica adecuada se podrá ahorrar una buena cantidad de tiempo y recursos.

Un dron de camara termica volando en el cielo

Drones con cámara térmica: ¿cómo son?

Los drones con cámara térmica son dispositivos aéreos equipados con una cámara especializada en capturar imágenes de temperatura. Estas cámaras se utilizan en aplicaciones industriales, militares y científicas para detectar patrones de calor y temperatura en objetos, edificios y terrenos.

Mejores modelos de drones con cámara térmica

Los drones con estas cámaras suelen tener algunas características en común, pues deben incorporar mediciones de alta precisión y una amplia gama de temperatura. En la práctica, esto significa que cualquier dron que tenga una cámara térmica también incorporará otras características de alta gama que harán que el precio del dispositivo no sea apto para todos los públicos.

Los precios de estos drones pueden variar desde poco más de 1.000 hasta 10.000 euros si se da el caso de incorporar tecnología RTK o sistemas lídar. Algunos de los mejores modelos del mercado son:

  • DJI Mavic 3 Enterprise: tanto esta versión como su predecesor, el DJI Mavic 2 Enterprise, pueden incluir cámaras térmicas. Su precio está alrededor de 2.000 euros
  • DJI Matrice 30T: este modelo en concreto lleva incorporada una cámara térmica, pero no es el único de la serie Matrice en hacerlo, ya que son drones con características ideales para incorporarlas
  • DJI Phantom 4: este modelo de la firma china ya ha sido superado en características y precio por otros modelos de la marca, pero el Phantom 4 en sus modelos más avanzados, fue uno de los primeros dispositivos en disponer de cámaras térmicas funcionales
  • Parrot Anafi Thermal y Anafi USA: estos dos dispositivos de la serie Anafi de Parrot también disponen de cámara térmica
  • Yuneec H520
  • Autel Robotics Evo II: estos modelos de drones son capaces de incorporar todo tipo de cámaras, entre las que se incluyen las térmicas

Cámaras térmicas para drones

En el mercado actual de drones existen multitud de dispositivos que pueden incorporar cámaras externas, pudiendo así tener la posibilidad de intercambiar dicha cámara según las necesidades del momento. Este es el caso de la serie DJI Inspire, drones a los que puedes añadir cualquier cámara de la serie Zenmuse de la propia marca, entre las que se encuentran modelos como el H20N y H20T, que incluyen cámara térmica con una resolución de 640x512 píxeles entre sus características.

Otra marca que ofrece diferentes cámaras para acoplar en sus drones es Autel Robotics, con la cámara dual 640T que puede acoplarse a sus modelos EVO II Enterprise v3 y EVO II DUAL.

También existen fabricantes de cámaras térmicas, como por ejemplo Workswell con sus modelos Wiris Agro R y Wiris Enterprise con resoluciones de 640x512 píxeles, y la compañía Teledyne Flir con modelos como el GIS-320, Vue Pro R o Hadron 640R, también con especificaciones similares.

Usos de una cámara térmica en drones

Los drones con cámara térmica están revolucionando diferentes sectores profesionales, ya que es una gran herramienta, ideal para aplicaciones como el control, la vigilancia o el monitoreo de diferentes áreas. Algunas de las aplicaciones que se pueden realizar con estos drones especializados son:

  • Inspección industrial: para detectar fallos eléctricos en líneas eléctricas o mecánicos en líneas de transmisión, torres o plantas industriales
  • Análisis agrícola: los drones térmicos se pueden usar para monitorear la salud de los cultivos y predecir cualquier problema de nutrición o de riego en estos
  • Búsqueda y rescate: estos dispositivos pueden ser de gran ayuda para localizar personas y animales perdidos o desaparecidos en montes o grandes extensiones de terreno
  • Vigilancia de incendios forestales: para detectar y monitorear el avance y la intensidad del fuego
  • Construcción y edificación: en el mundo de la construcción, los drones con cámara térmica son de gran utilidad para inspeccionar estructuras, techos y fachadas de edificios y detectar fugas de calor y frío
  • Seguridad y vigilancia: también sirven para monitorear perímetros y detectar presencia humana en zonas restringidas
  • Energía y petróleo: los drones con cámaras térmicas se pueden usar para inspeccionar plataformas petrolíferas, refinerías y centrales eléctricas
  • Mapeo: gracias a estos drones especializados se pueden crear mapas termográficos y cartografías de superficies terrestres y submarinas, de una forma mucho más sencilla y rápida
  • Inspección de infraestructuras: para inspeccionar puentes, carreteras, aeropuertos y otras infraestructuras importantes
  • Control de poblaciones de animales: estos drones se pueden utilizar para controlar la recuperación de las especies de animales

Cursos para drones con cámara termográfica

Hay varios cursos y programas de formación disponibles de forma tanto online como presencial, para formarte como piloto de drones con cámara térmica. Estos cursos pueden variar en términos de nivel de dificultad y contenido, pero en general incluyen lecciones sobre la tecnología de la termografía, la regulación de los drones, el pilotaje de drones con cámara térmica y la aplicación práctica de estos dispositivos en diferentes sectores profesionales.

Además, algunos de estos cursos pueden estar especializados en un determinado sector, ya sea la agricultura, la construcción, la energía o la seguridad pública. Nuestra recomendación es buscar cursos con buenas valoraciones y con una estructura clara para obtener una formación adecuada y efectiva.


Preguntas frecuentes de drones con cámaras térmicas

¿Es lo mismo cámara térmica y cámara termográfica?

No, aunque una cámara térmica y una cámara termográfica son dos tipos de cámaras que utilizan la luz infrarroja para detectar la temperatura, existen diferencias en sus funciones y precisión. La cámara térmica es capaz de mostrar una imagen térmica basada en la radiación infrarroja que recibe, mientras que la cámara termográfica puede medir la temperatura absoluta en cada píxel, lo que permite una clasificación de acuerdo a un rango de temperaturas y un mayor nivel de precisión en los informes.

¿Cuáles fueron los primeros drones en tener una cámara térmica?

Dos de los primeros drones comerciales en tener una cámara térmica fueron el Phantom 4 en el año 2016 y el también modelo de DJI Mavic 2 Pro en el 2018.

¿Qué se puede ver con una cámara térmica?

Una cámara térmica podrá ver las emisiones de infrarrojos del espectro electromagnético, creando imágenes a partir de esos patrones de calor, pero no será capaz de captar nada del espectro de la luz visible.


En conclusión, los drones con cámara térmica han sido causantes de una revolución tecnológica en muchos sectores profesionales, pues gracias a ellos ahora se puede monitorear y controlar grandes superficies o lugares de difícil acceso con una gran precisión térmica y a un coste reducido.

Estos drones son una herramienta accesible y eficaz para muchas personas y empresas, y su uso sigue creciendo y desarrollándose en diferentes ámbitos industriales y de inspección.

Nuestra metodología
Roams ofrece un servicio informativo y de comparativa gratuito, que trata de ayudar a cualquier persona a encontrar el producto que mejor se adapte a sus necesidades. Para asegurarnos de que los datos presentados sean correctos, se realizan investigaciones de mercado y análisis exhaustivos de productos. Nuestra base de datos de drones se actualiza todos los días. El contenido lo revisa de manera frecuente un equipo de redactores con experiencia previa y/o formación específica en drones.

Personas que han participado en este post:

David SalazarRoams
Actualizado por David Salazar

David es el analista del producto de seguros en Roams. Conoce el condicionado de todos y cada uno de los productos de las aseguradoras que trabajan con distintos ramos. Además, David es piloto de drones, por lo que aporta su conocimiento al hablar de normativas y dispositivos en este sector.

Nadia Pérez
Editado y revisado por Nadia Pérez